Ramón Freire
17 JUNIO
La lluvia torrencial ha sido parte del entorno de la capital desde su origen, generando problemas mayores. En 1827, una lluvia torrencial de 10 horas generó la crecida del río Mapocho, cortando la conexión con la Chimba y dejando miles de aislados y cuantiosas pérdidas en las cosechas. Esta es la historia de un desastre.
Lluvia de 10 horas, aluviones y los presos trabajando en el Mapocho: el temporal que arrasó Santiago hace dos siglos
24 ABRIL
Años antes de ser elegido papa como Pío IX, el cura Giovanni Battista Mastai vino a Chile en 1824, hace casi dos siglos, integrando la misión Muzi, que debía aliviar tensiones entre la iglesia y las nacientes repúblicas americanas. En su diario detalló su experiencia en el país, que tuvo más de agraz que de dulce.
La tensa y desconocida visita del papa Pío IX a Chile: enfermo, acusado de ladrón y tratado con desconfianza
13 AGOSTO
En diversas instancias públicas, la aparición de la tercera estrofa del himno nacional se transforma en un bochorno. Su utilización por la dictadura que "forzó su uso para efectos de intentar legitimar la acción militar” marcó para siempre los versos creados para homenajear a los soldados de la Independencia.
De ser considerado “antiespañol” a la polémica tercera estrofa cantada en dictadura: la evolución del himno nacional
29 MAYO
Freire: la Epopeya de las Provincias es el nombre de la obra de teatro que inmortaliza las aventuras de este personaje, de mano del Teatro Biobío y Tryo Teatro Banda. “Hay que reivindicar a nuestros héroes verdaderos", dice Gabriel Salazar, quien colaboró en el armado de la pieza y considera que el nombre de Ramón Freire es opacado por otros próceres de la patria. "O’Higgins no fue un héroe digno de la ciudadanía", ejemplifica el historiador.
Presidente, exiliado y consejero de una reina: rescatan la vida de Ramón Freire, el “verdadero héroe de Chile”
19 SEPTIEMBRE
Entre tragos de chicha, buñuelos fritos y pies de zamacueca, desde el período colonial el pueblo se recreaba en fondas, ramadas y chinganas. Ahora símbolos del “18”, estos espacios de sociabilidad popular iban más allá de las fiestas patrias y en su momento generaron tensión con la autoridad, que veía en ellas espacios de conflicto y desorden. Con expertas y expertos revisamos las claves históricas de una expresión social.
De la chingana a la zamacueca: la historia de las fondas y ramadas
15 SEPTIEMBRE
A lo largo de la historia de la República, las celebraciones patrias han tenido varios episodios que se han transformado en tradiciones, así como otros que también han sufrido modificaciones. Acá, una revisión rápida sobre algunos hitos.
De la chicha en cacho al intento de golpe que corrió un “18″: grandes mitos y curiosidades de las Fiestas Patrias
21 DICIEMBRE
Gabriel Boric ganó las elecciones con 35 años, pero antes el récord lo ostentaba el militar argentino que en 1826 inauguró el cargo de Presidente de la República en Chile, cuando contaba 36 años. Claro que no fue electo por sufragio popular, sino que por un Congreso Constituyente. Acá, contamos su historia y la de otros mandatarios sub 45.
Manuel Blanco Encalada: la historia del otro presidente joven
04 ABRIL
Llega a escaparates El Ejército de Chile y la soberanía popular, tercer libro que publica este año el premio Nacional de Historia 2006. Un extenso e inhabitual ensayo, a su juicio "sujeto a la interpretación libre del historiador, y en un estilo también libre".
Gabriel Salazar examina dos siglos de armas y política en Chile
Lo más leído
1.
2.
3.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE