Realismo
15 DICIEMBRE
Alumno del artista que se radicó en Tánger, Maffei es hoy el pintor realista más importante del país. Con elementos sencillos compone escenografías minimalistas que deslumbran por su técnica y por el manejo de la luz, las texturas y el color. En su nueva exposición juega con la abstracción geométrica. En esta entrevista, habla de su obra, su mentor y de los prejuicios que aún observa en el arte chileno.
Ricardo Maffei, pintor: “A Claudio Bravo nunca le habrían dado el Premio Nacional de Arte; en Chile hay un prejuicio con el realismo”
19 OCTUBRE
El director del CEP dice que el estallido social tiene muchas más sombras que luces y cree que Chile retomó un sentido de realismo. “Eso de que el país iba a ser la tumba del neoliberalismo, la verdad es que hoy Chile es como la cama del neoliberalismo. Ha habido una reversión”, afirma el economista y filósofo, quien estima que la mirada colectiva sobre la sociedad ha sido reemplazada por lo individual.
Leonidas Montes: “Chile hoy es una sociedad mucho más liberal después de los efectos del estallido social de 2019″
07 JUNIO
Tras sorprender al mundo con su película sobre Vincent van Gogh, la polaca DK Welchman y el británico Hugh Welchman vuelven a aplicar su técnica de animación basada en pinturas al óleo. Esta vez la utilizan para narrar la historia de una joven atrapada en un matrimonio arreglado con un hombre mayor. “Si hubiéramos hecho La Vida de Jagna como nuestro primer filme, creo que habría sido un desastre. Loving Vincent nos dio una base”, asegura el director a Culto.
El regreso de los directores de Loving Vincent: “El realismo es más difícil que el expresionismo”
24 FEBRERO
El cantautor chileno, referente de la generación de solistas surgida a mediados de la primera década de los 2000, acaba de publicar Paloma. Se trata del primer adelanto de un nuevo disco, aún en desarrollo. A juicio del artista, se trata de una canción que le evocó composiciones con el mismo nombre. Además aborda el hecho de ser uno de los artistas más tocados en las radios y no oculta sus ganas de volver al Festival de Viña. “Ahora que viene Alejandro Sanz, por supuesto voy a estar pegado”, dice.
Gepe en el regreso: “No tengo ninguna presión por meter un hit en el nuevo disco”
15 MAYO
31 ENERO
24 NOVIEMBRE
A pesar que el fallecido artista tiende a ser etiquetado entre los márgenes del realismo, su obra trascendió aquella categoría a través de sus retratos a la Gran Manzana, en los cuales se tomó la libertad de excluir estructuras típicas para reemplazarlas por otras sacadas de su imaginación. Acá encontrarás cómo se consagró en el catálogo de arte neoyorquino.
La realidad y fantasía de Edward Hopper en su visión de Nueva York
06 FEBRERO
06 FEBRERO
La creadora chilena y ex líder del disuelto Teatro de Chile llevará dos de sus obras al 47 º Festival Internacional de Teatro organizado por la Bienal de Venecia. Allí presentará Realismo (2016) y la aplaudida Estado vegetal (2017), en las que ha persistido en su idea de un teatro no-humano. Aquí habla además sobre feminismo, de la poca tolerancia a la crítica en la escena local y de nuevos proyectos en el extranjero.
Manuela Infante, invitada al Festival de Teatro de Venecia: "Es fundamental desarrollar una dramaturgia feminista"
13 FEBRERO
12 FEBRERO
02 NOVIEMBRE
Dirigida por Manuela Infante, Realismo cuenta de la interacción entre cuatro generaciones de una familia que se resiste a la inevitable transformación del orden de las cosas. Una propuesta que pone en crisis la noción moderna de que el ser humano debe ser el centro de todo.
Realismo: la última propuesta de Teatro de Chile
Lo más leído
1.
2.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE