Sergio Navarro
14 SEPTIEMBRE
El capitán laico ocupa su cuenta en Twitter para saldar cuentas ante publicaciones periodísticas. Tres jugadores que llevaron la jineta intentan enrielarlo, aunque se atreven a cuestionar que su liderazgo alcance para portar la simbólica cinta.
Tres excapitanes de la U cuestionan el peso de la jineta de Ronnie Fernández: “Se debe ser líder, pero positivo; se está saliendo del libreto”
26 SEPTIEMBRE
11 JUNIO
30 MAYO
Cuatro de los sobrevivientes narran a El Deportivo los pormenores de la ruta que siguió la Roja para llegar al tercer puesto en su Copa del Mundo. Sergio Navarro, Manuel Astorga, Jorge Toro y Humberto Cruz cuentan cómo se gestó ese logro, desde el debut ante Suiza hasta el último partido: el triunfo sobre Yugoslavia.
En voz de cuatro de los siete sobrevivientes de la Roja: el paso a paso de la epopeya del tercer lugar en el Mundial de 1962
04 ABRIL
Solo siete jugadores del plantel que consiguió el bronce en la Copa del Mundo de 1962 siguen con vida. Uno de ellos, el capitán Sergio Navarro, quien cuenta sus sensaciones tras el fallecimiento de su gran compañero y amigo.
Los supervivientes del 62: una lista que se acorta tras la partida de Leonel Sánchez
01 AGOSTO
El 29 de diciembre del año del Mundial de Chile, Universidad de Chile venció 4-1 a la Católica con 85.268 espectadores en las graderías del Nacional. El encuentro que, hasta hoy, es el que más gente llevó en la bitácora nacional y que genera un duro contraste con el duelo de este domingo, sin público en Rancagua, a causa de la pandemia. “El estadio estaba lleno. No cabía una aguja, incluso quedó gente afuera”, recuerda Sergio Navarro, uno de los protagonistas. El arquero de la U en ese entonces, Manuel Astorga, resume que “ese equipo del Ballet Azul tenía técnica y velocidad, marcaba la diferencia, por eso generaba tanta expectación”.
Clásico Universitario del ’62: la historia del partido con más público en la historia del fútbol chileno
20 JUNIO
05 MAYO
06 FEBRERO
06 FEBRERO
24 FEBRERO
Sergio Navarro habla de poca memoria: un mal endémico de Chile. Del poco interés que despierta una generación histórica. La Roja que consiguió la mejor actuación en una Copa del Mundo, cree, se olvidó. Aquí, el caudillo de esa selección, sin embargo, recuerda: blinda a sus compañeros, examina el camino que recorrieron para alcanzar el tercer puesto, contesta a las críticas y habla de una tradición que mantienen aún 56 años después.
El mejor Chile de los Mundiales se niega a morir
Lo más leído
1.
2.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE