Sergio Ortega
14 SEPTIEMBRE
Uno de los músicos más relevantes del cancionero chileno habla del libro que acaba de publicar con diversas historias de Inti-Illimani, banda que se alista en 2027 a cumplir seis décadas. En el texto repasa desde sus días en el exilio hasta su desencanto del comunismo. "Cuando el 95% de los chilenos estima que Maduro es un energúmeno, es muy complicado defender a ese energúmeno", dice.
Horacio Salinas: “Juntarse con mis ex compañeros para celebrar los 60 años de Inti-Illimani sería un acto de cinismo”
03 FEBRERO
El alcance mundial de la composición creada en 1973 por Sergio Ortega y Quilapayún es el eje del filme dirigido por el musicólogo Martín Farías. La cinta se sostiene en testimonios de artistas de Chile, Portugal, Francia, Alemania, Finlandia y Japón. “Si bien ha tenido una circulación muy importante, no ha estado circunscrita a un estilo musical en particular”, indica el realizador.
Llega documental sobre la canción El Pueblo Unido Jamás Será Vencido: “En los 90 nadie quería tocarla”
04 NOVIEMBRE
Fue la canción de campaña de la Unidad Popular para las presidenciales de 1970, pero en rigor fue reciclada desde la elección de 1964. Compuesta por Sergio Ortega, tuvo su primera versión en manos de Quilapayún. Formó parte de las composiciones más características de la Nueva Canción Chilena, en que la ligazón de la música y el compromiso político se hizo patente, sobre todo a partir de iniciativas como el sello DICAP.
“Venceremos”: el emocionante himno para Allende que tuvo una segunda vida
04 ABRIL
La composición apareció por primera vez en un álbum en 1974, a través de un disco editado en Francia y precisamente titulado El pueblo unido jamás será vencido. Pero ya con Quilapayún y Ortega en el exilio en ese país, el tema tuvo vida propia en la calle y los escenarios, transformándose en el canto insigne de los chilenos repartidos por el orbe.
El pueblo unido: el conflicto tras el mayor himno chileno de protesta
04 ABRIL
La agrupación interpretó la Quinta Sinfonía de Beethoven en el frontis del Teatro de la Universidad de Chile y frente a Plaza Italia, escenario de la multitudinaria manifestación del viernes pasado. "Lo que estamos viviendo no hubiera ocurrido jamás si hubiéramos tenido una educación pública de buena calidad", dijo el rector Ennio Vivali, en una actividad que contó también con el Coro Sinfónico y la Camerata Vocal, junto a los músicos Roberto Márquez y Nano Stern.
La Orquesta Sinfónica de Chile apoya las movilizaciones con un concierto gratuito y al aire libre
18 OCTUBRE
"El pueblo unido jamás será vencido", con su ritmo de marcha y mensaje de unidad, creación del músico chileno Sergio Ortega y la banda Quilapayún, trascendió fronteras. Fue estrenada apenas tres meses antes de septiembre de 1973, durante un masivo concierto en la Alameda de Santiago, cuando la Nueva Canción Chilena se había hecho parte activa de la izquierda política en general y el gobierno de Salvador Allende en particular. Y se dejó oír en las calles parisinas durante las protestas de los chalecos amarillos.
Historia de una canción de protesta chilena que se hizo universal
04 ABRIL
En La música del Nuevo Cine Chileno, reciente ganador del Pulsar como Mejor Publicación Musical Literaria, los autores Claudio Guerrero y Alekos Vuskovic indagan en la relación entre dos corrientes claves en la creación artística chilena de mediados del siglo XX: la Nueva Canción Chilena y el Nuevo Cine Chileno. En conversación con Culto, los escritores detallan elementos claves para comprender dicha confluencia en que se intersectan nombres como Miguel Littin y Los Jaivas: la exploración del mundo popular, la militancia política, el rol de las universidades y el Estado, esto último, a propósito de la reciente polémica por la decisión de BancoEstado de retirar su apoyo monetario a la realización cinematográfica nacional. Además detallan su próximo libro: la psicodelia chilena durante la UP.
De Violeta Parra a Raúl Ruiz: el cruce de música y cine chileno que encantó a los Pulsar
Lo más leído
1.
2.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE