símbolo
24 JULIO
Los Juegos Olímpicos de París 2024 presentaron a su mascota: un gorro frigio, cuyo significado ha sido importante no solo en la historia de Francia, sino también en la de países latinoamericanos. Este es su significado.
Qué es Phryge, la curiosa mascota de París 2024 (y qué tiene que ver con Latinoamérica)
12 ABRIL
"Historias perdidas del Valle del Mapocho y otros relatos", de Juan Carlos Arellano, miembro de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía, entrega inéditos detalles sobre la fundación y evolución de la capital.
Libro relata la verdadera ruta por la que llegó Pedro de Valdivia a Santiago y cómo los Valdivieso se quedaron con la Plaza Ñuñoa
21 OCTUBRE
14 SEPTIEMBRE
31 AGOSTO
16 AGOSTO
14 JULIO
José Manuel Palacios sostiene que las ruinas de los estanques, hechos por el intendente de Santiago entre 1872 y 1875, están siendo preservadas, negando su destrucción, como acusa la Sociedad Chilena de Historia y Geografía.
Alcalde de La Reina niega daño patrimonial a estanques de Benjamín Vicuña Mackenna en la comuna
14 JULIO
Se trata de una las diversas obras públicas realizadas por el intendente de Santiago entre 1872 y 1875. Actualmente el lugar se encuentra en medio de una polémica, ya que las ruinas del lugar están siendo destruidas para construir canchas de pádel.
Las piscinas en La Reina hechas por Vicuña Mackenna hace 150 años que serán reemplazadas por canchas de pádel
07 JULIO
Investigación realizada por Juan Carlos Arellano, miembro de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía, entrega inéditos detalles sobre el origen de su nombre, el monolito junto a un pequeño obelisco, el vínculo con los Incas, entre otros.
Incas, masones y generales de Guerra: las desconocidas historias de La Pirámide en Santiago
05 JULIO
Investigación realizada por Juan Carlos Arellano, miembro de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía, entrega inéditos detalles sobre el origen de su nombre, el monolito junto a un pequeño obelisco, el vínculo con los Incas, entre otros.
Dan a conocer nuevos antecedentes: esta es la historia de La Pirámide en Santiago
21 ABRIL
Mientras un estudiante de paisajismo visualizaba unas imágenes de un bosque de Brandeburgo, en Alemania, vio algo fuera de lo común: una gigantesca esvástica creada con 150 alerces, que a su vez estaban rodeados de pinos. Se cree que el diseño habría sido instalado en la década de 1930, aunque no hay certeza oficial sobre los motivos.
La historia de la esvástica del bosque, el símbolo nazi que estuvo oculto por medio siglo
12 FEBRERO
Nació sin brazos, pero actualmente es publicista de profesión, tiene un hijo adolescente, viaja por el mundo dando charlas motivacionales y es un reconocido pintor a nivel nacional. Ésta es la historia de uno de los niños que marcó la primera Teletón del país.
#LTenVivo | Jorge Artus: "No existen límites y los sueños sí se cumplen"
Lo más leído
1.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE