Tarifas
01 NOVIEMBRE
El abogado asumió la defensa del exministro de Energía Diego Pardow frente al libelo que le reprocha faltas a la probidad en el manejo de la crisis por las tarifas de la luz.
Francisco Cox: “Esta acusación (al exministro Pardow) es la más débil en los hechos, pero la más compleja por el contexto político”
26 OCTUBRE
Pese a los ruidos de la semana provocados por un informe técnico que cuestionó el monto que pagaron de más los consumidores, las productoras de energía tomaron la decisión el viernes de "poner a disposición de la autoridad los US$ 115 millones que recibieron en exceso por el error de la CNE, para que se vean reflejados en las cuentas de la luz a partir de enero de 2026", dice el director ejecutivo del gremio Generadoras. Ello se agrega a los US$ 135 millones que acordó devolver la empresa transmisora ese mismo día.
Cuentas de la luz: Generadoras ceden, Transelec acepta y rebaja tarifaria en enero será del orden de los US$ 250 millones
26 OCTUBRE
Un artículo de la Ley Eléctrica dice claramente que en el caso de que una empresa declare más activos de los que tiene, por lo cual cobraría una mayor tarifa, será sancionada excluyendo tales activos de hasta los cinco procesos tarifarios siguientes.
No sólo devolverá US$ 135 millones: el castigo para Transelec podría superar los US$ 600 millones
19 OCTUBRE
La renuncia del hoy exministro de Energía fue consecuencia de una anomalía metodológica que traspasó gobiernos, pero que fue detectada y corregida en esta administración, después de que los consumidores tuvieran que pagar $112 mil millones más de lo que correspondía a las generadoras eléctricas. Pardow y el exsecretario ejecutivo de la CNE, Marco Mancilla, se llevaron el costo político de un error que fue detectado por casualidad por funcionarios de la SEC en una reunión con sus colegas de la CNE.
Un error de US$115 millones: El episodio que provocó el peor cortocircuito de Pardow
17 OCTUBRE
El candidato independiente a la presidencia reconoce que el pago excesivo en las cuentas de la luz fue un error del Estado, pero piensa que las firmas de electricidad "se quedaron calladas".
“Las compañías sabían que estaban cobrando de más”: Mayne-Nicholls también apunta a eléctricas por error en tarifas de luz
15 OCTUBRE
En el gobierno se defienden señalando que la CNE lo que hizo fue corregir un error que venía desde 2017, del que recién se percataron hace unas semanas, cuando estaban afinando el primer informe de precios nudo. "Nadie se dio cuenta: ni los organismos técnicos, ni los organismos ministeriales, ni los analistas, ni los expertos, ni los académicos", dijo el secretario ejecutivo de la CNE, Marcos Mancilla, hoy en el ojo del huracán.
El error -o cambio metodológico- en las tarifas eléctricas que le costó al menos US$115 millones más a los consumidores
04 OCTUBRE
Académico de Harvard, e hijo del exministro argentino Domingo Cavallo, es una de las voces más autorizadas en el análisis de precios y en la influencia de medidas arancelarias. Su trabajo más reciente da cuenta de los efectos de las medidas de Trump y fue resaltado por el Banco Central de Chile en el último Ipom.
Alberto Cavallo y tarifas en EE.UU.: “Una vez que se ponen los aranceles altos, se generan grupos de interés que hacen que sea muy difícil retirarlos”
18 ABRIL
12 ABRIL
07 ABRIL
06 ABRIL
Alejado del segundo gobierno de Trump, Lighthizer fue el cerebro de la guerra comercial contra China en la primera administración del republicano. Defensor durante toda su carrera del proteccionismo estadounidense, el abogado habría dejado a su “protegido” como uno de los gestores de la actual lista de aranceles impuesta por Washington a países a aliados y rivales por igual.
Robert Lighthizer: el arquitecto de la guerra arancelaria iniciada por Donald Trump
Lo más leído
1.
3.
4.
5.























