Tenemos que Hablar de Chile
03 MAYO
A través de la opinión de ocho mil personas, la plataforma Tenemos que Hablar de Chile —impulsada por la U. Católica y la U. de Chile— identificó que, al opinar del país, predominan cuatro emociones: miedo, rabia, incertidumbre y desilusión. Sin embargo, también persiste la esperanza, basada en la valoración de los recursos naturales.
Desánimo y potencial: el doble diagnóstico ciudadano sobre los desafíos del país
23 ENERO
El proyecto Tenemos que Hablar de Chile realizó durante 2021 sesiones en torno a las áreas de Política y Estado. En ellas, participaron tanto dirigentes sociales y ciudadanos de todo el país como exautoridades y expertos del mundo académico. El producto de ese trabajo son ocho propuestas para mejorar ambas áreas.
Una mesa común: la cita de ciudadanos con figuras políticas para pensar Chile
19 OCTUBRE
En días en que la función pública es mirada con desdén por algunos, vale la pena destacar que el proceso político avanza también gracias a ellos. Y que las exigencias y expectativas tradicionalmente puestas en los políticos también se encuentran en aquellos kellufes, en tantos y tantas funcionarias públicas a lo largo y ancho de Chile.
Columna de Valentina Rosas: Smok, Valladares y los kellufes constituyentes
30 AGOSTO
A través de un documento publicado por la plataforma Tenemos que Hablar de Chile propusieron cinco formas de participación para el proceso constituyente. Ven posible que la opinión pública sea considerada y contribuya a orientar las definiciones de la Convención y advierten que, debido a los plazos acotados con que cuenta el proceso, existe un evidente límite en el uso de formas de participación, por lo que la elección de las métodos para asegurarla es fundamental.
Las cinco métodos sugeridos por académicos de la UC y la U. de Chile para promover la participación ciudadana en la Convención
11 AGOSTO
A través de un "chatbot" la ciudadanía podrá obtener información e incluso dar su propia opinión sobre el camino constituyente y todo lo relacionado con la Convención Constitucional.
El proceso constituyente en tu WhatsApp: La inédita iniciativa de Tenemos que Hablar de Chile con la aplicación de mensajería instantánea
30 ABRIL
El proyecto Tenemos que Hablar de Chile impulsó durante seis meses y en plena pandemia conversatorios digitales en que participaron más de ocho mil personas de todas las edades y lugares del país. El resultado dejó un grupo de conceptos que reflejan tanto el presente como los anhelos hacia el futuro de un grupo representativo de la sociedad. Ésta es una mirada a la patria a partir de los diálogos de sus propios habitantes.
Chile en dos tiempos: 7 claves del presente y futuro del país en voz de los chilenos
09 OCTUBRE
Bajo la iniciativa “Tenemos que Hablar de Chile” -impulsada por los rectores de la U. de Chile y la U. Católica, Ennio Vivaldi e Ignacio Sánchez- se da forma a una declaración, firmada por más de mil personas, pensada para el 26 de octubre en adelante, posplebiscito: “¿Será una jornada de triunfadores y vencidos? Nos gustaría que ese día le demos un impulso definitivo a la construcción de un mejor país”.
Plebiscito: Un manifiesto para el día después
Lo más leído
1.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE