Valentina Rosas
10 SEPTIEMBRE
El resultado del plebiscito constitucional dejó muchas preguntas abiertas, las que cientistas políticos y sociólogos se han tomado la semana para responder: ¿Qué fue lo que no les gustó a los chilenos del proceso constituyente y del borrador? ¿A qué se debe una respuesta tan abrumadora: un 62% de Rechazo? Las conclusiones, explican, aún son prematuras, pero ya asoman algunas explicaciones evidentes. Aquí, Aldo Mascareño, Valentina Rosas, Sofía Donoso, Emilio Moya, Alberto Mayol y Loreto Cox entregan sus reflexiones.
Se busca una explicación: siete razones del triunfo del Rechazo
19 OCTUBRE
En días en que la función pública es mirada con desdén por algunos, vale la pena destacar que el proceso político avanza también gracias a ellos. Y que las exigencias y expectativas tradicionalmente puestas en los políticos también se encuentran en aquellos kellufes, en tantos y tantas funcionarias públicas a lo largo y ancho de Chile.
Columna de Valentina Rosas: Smok, Valladares y los kellufes constituyentes
27 SEPTIEMBRE
Avanzar en definir los conceptos que definen nuestra identidad podría ser entonces no salir de esa ambivalencia y encontrar una única; sino por el contrario, significa reconocer la diversidad de historias, estilos de vida, territorios y tradiciones, aquella diversidad incluso al interior de aquellos grupos que en nombre de la diversidad tendemos a homogeneizar.
Columna de Valentina Rosas: ¿Quiénes somos? La importante pregunta que deberá responder la Convención
07 SEPTIEMBRE
Lo de Rojas Vade es un desafío para toda la Convención, para el mundo político y para el sentido de representación que emerge de este proceso. El juicio al rol de los representantes no parte ni termina hoy, pero está más presente que nunca, porque en parte de eso se trata este proceso. El proceso para la nueva Constitución es un llamado complejo de parte de la ciudadanía: un llamado a cambiar por sobre todo el cómo se ejerce la política.
Columna de Valentina Rosas: Rojas Vade y el elástico extendido
30 AGOSTO
Uno de los grandes desafíos de la Convención es hacer de la participación ciudadana una herramienta para pasar de la suma de nuestras experiencias subjetivas a un marco para la administración de la vida en común. He ahí que el origen de la palabra conversar esté tan ligada al convivir.
Columna de Valentina Rosas: Conversar para convivir, el verdadero desafío de la Convención
Lo más leído
1.
2.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE