Finde

Desde Drácula y Frankenstein hasta Carrie: la programación del ciclo Filmografía del Miedo de Cine UC

El ciclo se desarrollará durante octubre, es con entrada liberada y reúne obras fundamentales del cine de terror clásico y contemporáneo. Revisa acá todos los detalles sobre la programación y las funciones.

Desde Drácula y Frankenstein hasta Carrie: la programación del ciclo Filmografía del Miedo de Cine UC. Foto: archivo.

Desde mediados hasta finales de octubre, Cine UC realizará el ciclo Filmografía del Miedo, en el cual se mostrarán distintas películas que van desde 1935 hasta 2024.

Se trata de una actividad de carácter gratuito, en la que los asistentes podrán ver las historias de personajes como Drácula y Frankenstein, por mencionar solo un par.

El programador de Cine UC, Byron Cabezas, declaró a través de un comunicado: “Hay figuras como el mundo de los vampiros, que han sido retratados por destacados directores a lo largo del tiempo, incorporando las nuevas tecnologías y avances en la industria del cine para contar estas historias”.

“Con este ciclo, queremos mostrar cómo las películas de terror han estado desde los primeros años de la industria cinematográfica, creciendo y creando figuras que hoy son emblemáticas para los fanáticos del cine”.

Desde Drácula y Frankenstein hasta Carrie: la programación del ciclo Filmografía del Miedo de Cine UC. Foto: cortesía.

Cuándo es el ciclo Filmografía del Miedo de Cine UC

El ciclo Filmografía del Miedo de Cine UC es con entrada liberada y se realizará desde el 13 al 30 de octubre en la sala de Alameda #390, en Santiago. Los cupos son por orden de llegada.

La instancia es organizada por la Dirección de Extensión Cultural y reúne obras fundamentales del cine de terror clásico y contemporáneo.

En la programación se incluyen cintas como Halloween (1978) de John Carpenter, Nosferatu (2024) de Robert Eggers, Mary Shelley’s Frankenstein (1994) de Kenneth Branagh, Carrie, extraño presentimiento (1976) de Brian De Palma, Bram Stoker´s Dracula (1992) de Francis Ford Coppola, y El bebé de Rosemary (1968) de Roman Polanski, entre muchas otras.

Junto con ello, Librerías UC es parte del ciclo e invita a visitarlos antes de cada función, ya que tendrán una selección especial de libros asociados a los personajes que estarán en esta Filmografía del Miedo.

Desde esta manera, la instancia se presenta como una experiencia completa que aborda cine y literatura.

Desde Drácula y Frankenstein hasta Carrie: la programación del ciclo Filmografía del Miedo de Cine UC. Foto: cortesía.

Cuál es la programación de Filmografía del Miedo de Cine UC

A continuación encontrarás la programación completa de Filmografía del Miedo de Cine UC, con las descripciones de cada una de las películas y las fechas y horarios en que serán las funciones.

• La noche del demonio

De Jacques Tourneur (EE.UU., 1957, 95’)

Lunes 13 octubre 16:00 hrs. y miércoles 29 octubre 18:30 hrs.

Un psicólogo escéptico llega a Londres para asistir a una conferencia, donde se ve envuelto en una investigación sobre un culto satánico. Cuando recibe un misterioso papel con runas, descubre que podría estar condenado a una muerte anunciada. Tourneur combina la sugerencia, la atmósfera oscura y el fuera de campo para construir un clásico donde lo sobrenatural amenaza sin descanso.

• Halloween

De John Carpenter (EE.UU., 1978, 93’)

Martes 14 octubre 16:00 hrs. y martes 28 octubre 18:30 hrs.

La tranquila localidad de Haddonfield se transforma en escenario de pesadilla cuando Michael Myers, un asesino enmascarado, escapa de un hospital psiquiátrico. Su regreso marcará el nacimiento de un ícono del terror moderno. Con música inquietante y una puesta en escena precisa, Carpenter redefine el slasher y deja una huella indeleble en el cine de género.

• El hombre lobo americano en Londres

De John Landis (Reino Unido, 1981, 97’)

Miércoles 15 octubre 16:00 hrs. y lunes 27 octubre 18:30 hrs.

Dos jóvenes estadounidenses viajan por Inglaterra y son atacados en los páramos. Uno muere, el otro sobrevive, pero pronto descubre que está maldito: se transformará en hombre lobo. Landis equilibra humor negro, romance y terror visceral, con efectos especiales revolucionarios que hicieron historia en el género.

• La profecía

De Richard Donner, (EE.UU., 1976, 111’)

Jueves 16 octubre 16:00 hrs.

Un diplomático y su esposa adoptan a un niño tras perder a su hijo biológico. Lo que parece un acto de amor se convierte en una pesadilla: Damien es el Anticristo. Donnerarticula intriga, simbolismo religioso y atmósfera inquietante, en una de las películas más influyentes sobre el mal encarnado en la inocencia.

• Nosferatu

De Robert Eggers (EE.UU., 2024, 132’)

Viernes 17 octubre 16:00 hrs. y martes 21 octubre 18:30 hrs.

El esperado regreso de Eggers reinterpreta el mito de Drácula desde la herencia expresionista de Murnau. Un joven corredor de bienes raíces viaja a un remoto castillo en Transilvania, donde encuentra a un conde que esconde un oscuro secreto. Con estética gótica y atmósferas densas, Eggers ofrece una visión contemporánea de la pesadilla vampírica.

• Mary Shelley’s Frankenstein

De Kenneth Branagh (EE.UU., 1994, 123’)

Lunes 20 octubre 16:00 hrs. y miércoles 22 octubre 18:30 hrs.

Victor Frankenstein, obsesionado con vencer la muerte, logra crear vida a partir de cadáveres. Su criatura, sensible pero incomprendida, se convierte en símbolo del rechazo y la soledad. Branagh adapta fielmente la novela de Shelley, con un enfoque épico y emocional, que explora los límites de la ciencia y la tragedia de la condición humana.

• Carrie, extraño presentimiento

De Brian De Palma (EE.UU., 1976, 97’)

Martes 21 octubre 16:00 hrs.

Carrie White, una adolescente marginada y reprimida por su madre fanática, descubre que posee poderes telequinéticos. La humillación sufrida en su baile de graduación desencadena una venganza aterradora. De Palma combina suspenso psicológico, crítica social y estilización visual en una de las adaptaciones más emblemáticas de Stephen King.

• La profecía II

De Mike Hodges y Don Taylor (EE.UU., 1978, 107’)

Miércoles 22 octubre 16:00 hrs.

Damien, ya adolescente, comienza a comprender su verdadera naturaleza como hijo del demonio. Mientras su poder crece, quienes intentan detenerlo se enfrentan a muertes inevitables. Esta secuela amplía el mito iniciado por Donner, mostrando cómo la maldad madura junto con su protagonista y siembra el terror en nuevas dimensiones.

• Las manos de Orlac

De Karl Freund (EE.UU., 1935, 68’)

Jueves 23 octubre 16:00 hrs.

Un pianista pierde sus manos en un accidente y recibe un trasplante. Pronto descubre que pertenecían a un asesino, y comienza a sentir que sus nuevas extremidades tienen voluntad propia. Con atmósfera expresionista y tensión psicológica, Freund teje un relato sobre identidad, destino y el miedo al propio cuerpo.

• Una chica vuelve sola a casa de noche

De Ana Lily Amirpour (EE.UU., 2014, 101’)

Jueves 23 octubre 18:30 hrs.

En la ciudad fantasma de Bad City, un lugar marcado por la soledad y la violencia, una misteriosa joven vampira recorre las calles en busca de justicia poética. Con capa negra y patineta, acecha a hombres que abusan de otros, mientras establece un inesperado vínculo con un joven solitario. Ana Lily Amirpour mezcla western, cine de terror y cómic en blanco y negro para crear una fábula moderna, hipnótica y feminista que renueva el mito vampírico desde una estética singular.

• Alien, el octavo pasajero

De Ridley Scott (Reino Unido, 1979, 116’)

Lunes 20 octubre 18:30 hrs. y viernes 24 octubre 16:00 hrs.

La tripulación de la nave Nostromo atiende una señal en un planeta desconocido y despierta a una criatura letal. Lo que empieza como exploración se convierte en una lucha de supervivencia. Scott fusiona ciencia ficción y terror en un clásico absoluto, donde el espacio se vuelve un escenario claustrofóbico y hostil.

• El enigma de otro mundo

De John Carpenter (EE.UU., 1982, 105’)

Viernes 17 octubre 18:30 hrs. y lunes 27 octubre 16:00 hrs.

En una base antártica, un grupo de científicos se enfrenta a una criatura alienígena capaz de imitar cualquier forma de vida. La paranoia y la desconfianza crecen mientras intentan sobrevivir. Carpenter crea un relato inquietante sobre el miedo al “otro” y la descomposición de la confianza humana.

• Bram Stoker´s Dracula

De Francis Ford Coppola (EE.UU., 1992, 130’)

Miércoles 15 octubre 18:30 hrs y martes 28 octubre 16:00 hrs.

La clásica novela gótica de Stoker cobra nueva vida en la estilizada visión de Coppola. El conde Drácula, condenado a la eternidad, busca reunirse con su amada perdida, desatando una historia de pasión, deseo y horror. Con una puesta en escena exuberante, la película combina romanticismo y terror en una experiencia visual única.

• El bebé de Rosemary

De Roman Polanski (EE.UU., 1968, 136’)

Martes 14 octubre 18:30 hrs. y miércoles 29 octubre 16:00 hrs.

Una joven pareja se muda a un misterioso edificio en Nueva York. Cuando Rosemary queda embarazada, comienza a sospechar que su entorno conspira en torno a su hijo. Polanski construye un thriller psicológico donde la maternidad se cruza con lo sobrenatural, en uno de los relatos más perturbadores del cine moderno.

El hombre lobo

De Joe Johnston (EE.UU., 2010, 98’)

Lunes 13 octubre 18:30 hrs. y jueves 30 octubre 16:00 hrs.

Lawrence Talbot regresa a su hogar familiar tras la desaparición de su hermano, solo para descubrir una maldición ancestral. Su destino lo lleva a convertirse en hombre lobo, criatura atrapada entre humanidad y monstruo. Johnston revive el mito clásico con un estilo gótico y visualmente impactante.

Lee también:

Más sobre:CinePelículasCine UCCine de terrorPelículas de terrorHalloweenDráculaFrankesteinFilmografía del MiedoNosferatuEl bebé de RosemaryLa Tercera

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE