La Tercera TV

Así fue la mayor incautación de metanfetamina de la historia de Chile

Tras ocho meses de investigación, carabineros logró detener a dos hombres de nacionalidad mexicana en una parcela ubicada en la comuna de Lolol, en la Región de O’Higgins. Los sujetos se dedicaban a la elaboración y tráfico de metanfetamina.

La ministra del Interior, Carolina Tohá, junto al general director de Carabineros, Marcelo Araya, y el fiscal regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, se refiere a una investigación del OS7 que permitió desarticular una organización criminal de origen mexicano que buscaba instalar plantas de procesamiento de metanfetaminas en Chile y abrir nuevas rutas de tráfico hacia Oceanía y Europa. Foto: Dragomir Yankovic / Aton Chile. DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

En el marco de la denominada “Operación Cristales del Pacífico”, el equipo OS7 de Carabineros, logró incautar 844 kilos de metanfetamina.

Además, se encontraron 90 litros de acetona, precursor químico empleado para la cristalización de la metanfetamina, cocinillas, cilindros de gas, y diversos implementos de uso químico utilizados para el proceso de síntesis de esta droga.

Desde el Ministerio Público y Carabineros detectaron que la organización ingresó la droga al país escondida en tinajas de pintura, a través del mar desde el puerto de Manzanillo hacia el puerto de Valparaíso.

Una vez en Chile, la droga era procesada y cristalizada mejorando su pureza para ser exportada al mercado de Europa y Oceanía.

Según Carabineros, el avalúo total de esta droga puesta en el mercado europeo bordea los 16,8 millones de dólares americanos, mientras que su monto aumentaría considerablemente si su comercialización ilegal fuese en Oceanía, cuyo valor ascendería a los 160,3 millones de dólares americanos.

Más sobre:ChileMetanfetaminaDecoNarcotráfico

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.