Laboratorio

La Casa de Juana: la corredora de propiedades boutique

Una corredora para vender y comprar casas y departamentos, donde la imagen tiene un valor y se pone el foco en los detalles. Hoy, es un emprendimiento donde trabajan más de 15 personas.

Screenshot_2020-01-06 Corredora de Propiedades Inmobiliaria La Casa de Juana(1)

[video url="https://rudo.video/vod/bINith?autostart=false" autoplay="true" preload="auto"][/video] Felipe Díaz, arquitecto especialista en fotografía de aquitectura, le propuso a la ingeniera comercial Loreto Pineda armar una corredora de propiedades. Pero una boutique y con foco distinto a las tradicionales. Entonces echaron a andar un modelo de negocio -en paralelo a sus trabajos- mientras buscaban afirmarse. Hoy, el negocio cuenta con un equipo de más de 15 personas y tratan de manejar no más de 30 propiedades, a las que asesoran de un modo más exclusivo que lo habitual, cuidando cada foto que se sube de las propiedades y trabajan con diseñador y asistentes. ¿La intención? Llegar a un público específico que valora el diseño y le otorga importancia a la imagen. La Casa de Juana, el nombre que lleva la corredora -y que usaron porque les pareció simple y directo, dicen-, le otorga valor a los detalles al momento de vender o comprar una casa o departamento. En distintos barrios, funcionan como corredora y también con una página web donde hay un blog con una serie de temas y tips interesantes, donde se habla desde diversidad territorial y participación comunitaria hasta las joyas arquitectónicas en la ciudad de Santiago. De todo ello habla Felipe Díaz en este video para Piensa Digital, luego de ser invitado al programa Lab Café, de Radio Zero, donde también aborda un tema obligado por estos días: cómo les ha afectado a las corredoras de propiedades el estallido social y manifestaciones en el país.

Más sobre:Piensa AudiovisualPiensa Digital

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.