Laboratorio de Contenidos

Conversatorio: Los cambios que ha traído la pandemia al mercado inmobiliario

Desde nuevas formas para cotizar viviendas hasta espacios construidos con nuevos espacios forman parte del primer conversatorio del Week Inmobiliario 2021, llamado “Cliente Inmobiliario pospandemia: Nuevas necesidades para un mejor habitar”

24 de Agosto 2020 Hoy volvieron a trabajar varias obras de Construccion de Edificios de Departamentos en el sector de Estacion Central luego de ser autorizados cumpliendo medidas especiales por Pandemia de Coronavirus Covid 19 que afecta al pais. Foto : Andres Perez Andres Perez

La pandemia ha obligado al mercado inmobiliario a cambiar rápidamente junto a las necesidades de sus clientes. Conceptos tan clásicos como la visita a los departamentos pilotos han comenzado a desaparecer en favor del vitrineo online. Y el acceso a conexiones de internet robustas hoy son casi tan importantes como la buena iluminación o la ubicación de un departamento debido al alza del teletrabajo.

Pero ¿Cuánto exactamente ha cambiado el cliente inmobiliario en este tiempo y cómo ha reaccionado la industria en estos 18 meses? Esa es la pregunta que buscará responderse en el primer conversatorio de la tercera edición del Week Inmobiliario, que se realizará desde el 21 hasta el 27 de octubre.

Y en su jornada inaugural se dará paso a la primera de una serie de diálogos que nos motivarán a entender como está cambiando el escenario de la vivienda en Chile. El espacio, que comenzará a partir de las 16:00 horas contará con la presencia de Tomás Cartagena, Socio y Chief Product Officer en TGA y Director General Best Place to Live Inmobiliaria; Nicole Solé, Gerente General de Inmobiliaria Exxacon y Vicente Domínguez, Director Ejecutivo de Asociación Desarrolladores Inmobiliarios.

El panel, moderado por Barbara Pezoa, directora de Práctico en La Tercera, buscará dar una mirada al nuevo perfil del cotizante inmobiliario pospandemia, visualizando sus renovadas necesidades tras vivir en el confinamiento, sus cambios de comportamiento producto de la pandemia, y dar cuenta también sobre cómo los productos se han adaptado y optimizado por parte de las inmobiliarias.

Así, dejamos la invitación abierta para seguir este y el resto de actividades preparadas para la duración del Week Inmobiliario, donde se reunirán más de 30 compañías inmobiliarias y más de 100 proyectos de Santiago y regiones, incorporando, además, una serie de atractivas ofertas, asesoría virtual en financiamiento, tours virtuales para conocer los proyectos, información para inversionistas, paneles de conversación, entre muchos otros contenidos.

Más sobre:Week Inmobiliario

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.