En la carrera por la transformación digital: La ciencia de datos como fundamento para el desarrollo competitivo
La llegada de la pandemia puso en jaque a varias industrias en el mundo entero que tuvieron que replantearse sus metodologías y mecanismos. Empezar a ofrecer otro tipo de experiencias a los clientes se convirtió en una necesidad y en una obligación para no quedar atrás en el mercado. En este nuevo capítulo de “Conversaciones Abiertas”, hablaremos con Victoria Martínez, gerente de Desarrollo de Negocios en Red Hat, sobre el papel protagónico que ha tenido la ciencia de datos en el camino de la digitalización de las empresas.

La transformación digital de las industrias se ha visto potenciada gracias a la inteligencia artificial, que mediante la ciencia de datos, le ha entregado a los negocios la posibilidad de tener operaciones más precisas, menos errores en sus acciones y por sobre todo, un ambiente mucho más innovador y confiable.
¿El desafío? Poder llevar esos algoritmos a producción, donde se pueda tener toda esa gran cantidad de datos de forma sistematizada y a disposición para tomar las mejores decisiones y sobresalir de la competencia.
En este nuevo capítulo, Victoria nos dará luces de cómo aprovechar y utilizar estas tecnologías para alcanzar el éxito en la transformación digital. Además, nos contará acerca del Red Hat OpenShift Data Science, un servicio de nube para los profesionales de datos y desarrolladores de aplicaciones inteligentes, que permite a las empresas llevar a cabo sus experimentos con una infraestructura flexible, antes de implementarlos en la producción.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE