Semana de la Pyme 2021 potencia el trabajo inteligente de los emprendimientos
Entre el 25 y el 29 de octubre se realizará la Semana de la Pyme 2021, liderada por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. El evento, que se hará de manera online y presencial, está dirigido a empresas de todos los tamaños. Este año, se espera conectar a más de 1.500 empresas y emprendimientos, a través de reuniones de negocios, propiciando el impulso de financiamiento y la generación de alianzas comerciales y estratégicas entre sus participantes.

El emprendimiento es uno de los motores más relevantes de la economía y un eslabón vital para el funcionamiento y abastecimiento de grandes compañías. Para dimensionar las ganas de crear soluciones, en Chile nacen 512 emprendimientos al día, los que necesitan un apoyo adecuado durante su proceso de digitalización, con soluciones flexibles orientadas tanto a facilitar el trabajo a distancia como a agregar valor a su servicio a clientes.
El acompañamiento empresarial es una de las acciones más estratégicas para empresas, startups y emprendimientos en su etapa de despegue, en particular en las etapas iniciales, cuando aún no se puede contratar un equipo ejecutivo.
Por eso es tan relevante conocer a expertos y escuchar sugerencias en la próxima edición de la Semana de la Pyme 2021, a realizarse de manera online y presencial entre el 25 y el 29 de octubre. Liderada por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, el evento está dirigido a empresas de todos los tamaños. Este año, se espera conectar a más de 1.500 empresas y emprendimientos, a través de reuniones de negocios, propiciando el impulso de financiamiento y la generación de alianzas comerciales y estratégicas entre sus participantes.
Uno de los pilares que se discutirán en la Semana de la Pyme será el rol de la digitalización y su entrada al mundo digital. Debido a la heterogeneidad del mundo pyme hay que tener en cuenta dos perfiles. Mientras que algunos están dando sus primeros pasos, otros ya han incorporado elementos de como el Internet de las Cosas (IoT) con el fin de dotar de mayor eficiencia a su cadena de valor o en dimensiones ligadas a la seguridad.
¿Cómo puede una pyme avanzar en su proceso de digitalización? Un primer paso es trazar una hoja de ruta y objetivos para la empresa. Una vez que se sabe qué es lo que se desea lograr con la implementación tecnológica, es más sencillo el proceso.
Una vez que se ha establecido esta ruta, una de las primeras apuestas que se deben considerar según Francisco Guzmán, director de Claro empresas, consiste en llevar la operación -o parte de ella- a la nube. “Las soluciones más sencillas contemplan el almacenamiento de documentos, imágenes y videos en servicios como Google Cloud, donde los colaboradores podrán tener acceso remoto”, explica Guzmán, afirmando que estas llegan hasta aquellas que van mucho más allá, cubriendo tanto la parte de hardware e infraestructura, pasando por la parte de sistema operativo y plataformas que mueven el negocio.
Por otro lado, está la digitalización de procesos. La entrega de productos, servicios, trámites y consultoría son algunas de las acciones que han vivido un crecimiento exponencial durante los últimos meses en modalidad digital.
La adquisición de nuevas herramientas es clave y no representa grandes inversiones. Sin embargo, uno de sus principios apunta a la plasticidad de tener soluciones que respondan de acuerdo a las necesidades del negocio, generando reducción de costos y ofrecer nuevas posibilidades para mejorar la competitividad.
Smart Working
Otro de los temas que estará presente en el evento será la discusión entorno al Smart Working o Trabajo Inteligente, fórmula de gestión que se basa en tres pilares: movilidad, trabajo en equipo y uso de nuevas tecnologías. Fundamentalmente se trata de optimizar el trabajo, utilizando herramientas tecnológicas y canales que permitan realizar un trabajo eficiente, capaz de integrar la modalidad remota con la presencial.
Una de sus premisas es ahorrar tiempo, lo que tiene impacto en eficiencia y calidad de vida, entre otros. Pero, para llegar a esa fase, primero se debe impulsar la transformación digital del trabajo, esto es, digitalizar los procesos para luego mejorarlos.
Hoy en día todos pueden realizar un trabajo inteligente, incluidas las pymes. En su caso, tienen un rol protagónico en la economía, siendo generadoras de empleo y líderes en materia de innovación, y las tecnologías son una herramienta clave para su crecimiento. Por eso, hoy se diseñan soluciones a medida de cada empresa, con herramientas amigables y de bajo costo orientadas a apoyarlas en su aceleración digital. Con soluciones eficientes y de uso simple, los emprendedores pueden obtener mejor conectividad, movilidad, equipamiento y seguridad, favoreciendo la colaboración entre los equipos.
La ciberseguridad y la protección de datos son fundamentales para cualquier empresa, cualquiera sea su tamaño. Contar con soluciones de este tipo es el “desde” para evitar ciberataques. La mayoría de los ciberdelitos están relacionados, o al menos facilitados, por fallas de seguridad, ya sea por negligencia o incumplimiento doloso de normas de seguridad previamente establecidas. Los problemas de mayor envergadura están asociados a ataques o virus dirigidos simplemente a infectar e inhabilitar sistemas o páginas web, o incluso a hacer uso no autorizado de la infraestructura tecnológica de la empresa, de forma oculta.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE