40 Grados Cocktails, Mucho más allá de la piscola
Si usted es de los que aman nuestro destilado nacional, solo imagínese el placer que puede ser verlo aplicado a 40 tragos distintos. Ese fue uno de los estímulos que Daniel Greve, cronista gastronómico y del vino, agarró para crear la secuela de su primer libro 40 Grados, una completa guía del pisco que ahora ve su embriagadora revancha con una nueva edición entregada a los cócteles. Para esto convocó a tres estupendos bartenders que junto a él crearon una noche donde el pisco es el rey. Pase y brinde con nosotros.


“Cuando pensamos en el pisco, solo tendemos a quedarnos con el pisco sour o la piscola, y el pisco es muchísimo más”. Así lo declara Chabi Cádiz, la mujer de este cuarteto dedicado a poner el pisco en otro nivel, un esfuerzo y un placer que Daniel Greve creó y que ahora ve la luz en forma de un libro francamente precioso: 40 Grados Cocktails. Se trata de una nueva publicación de Emporio Creativo, la editorial gastronómica que Greve dirige, y que a través de 180 páginas lleva por un paseo nocturno delicioso y de la mano, únicamente, del pisco. Es como si se pensara en 1 noche, 4 espacios, 8 manos y 40 tragos como resultado de una velada fabulosa. ¿Da sed, verdad?
La idea es pensar y poner el pisco como el gran anfitrión de una velada. Aquí se llega a una casa dividida en cuatro estaciones. Está la terraza con sus aperitivos simples, divertidos, entradores; el living, visto como una transición antes de la comida, con sus emociones, algo más de intimidad y estructura; luego la cena, con preparaciones y maridajes, para terminar carreteando en la cocina y el trasnoche, tragos más dulces, incluso uno caliente puede aparecer aquí. Así “la casa” y sus partes fueron designadas a cada uno de los creadores de los tragos, ellos recibieron sus desafíos y se pusieron a inventar, jugar, seleccionar, imaginar. Antes, por supuesto, estuvo el encuentro con muchos piscos que fueron invitados a participar, cada uno de ellos visto desde sus características propias, con sus añejados, transparencias, grados, etc., para luego ya entrar en el divino juego de hacer pócimas deliciosas. “Este libro nos mostró una gama gigante de posibilidades, por una parte está lo que pasa con el destilado y sus componentes y diferentes maneras de hacerlo y lograrlo, que es el universo alcohólico; también está el de las gomas, que es mucho más que agua y azúcar, aquí contamos con las Giffard, que nos propusieron un montón de gustos y diferencias. Y por último están todos los otros ingredientes que le puedas agregar, entonces es un universo gigante que se abrió para nosotros con el pisco”, afirma Daniel Greve con su libro en la mano, dichoso.
Los personajes
El mundo de los bartenders es como el de los cocineros, hay características especiales que los hacen únicos y dueños de un sello propio, claro, a la hora de probar sus creaciones. De ahí que Greve eligiera y propusiera a tres destacados expertos en coctelería el llevar a cabo este desafío. Daniel, el único no profesional en bartendería, se quedó con la terraza, el juego de partir y la amplitud que eso también lleva. Luego ofreció a la única mujer del grupo, Chabi Cádiz, el living, mirado desde una transición para llegar a la mesa y con esa misma suavidad también. Cádiz estuvo por años a cargo del bar en el Hyatt, hace pintura con vino y va camino a ser sommelier, junto con ya haber ganado varios concursos internacionales en coctelería. Para ella el haber tenido el living como sector la inspiró a hacer tragos con cosas del recuerdo; tal como uno pregunta por una foto o un objeto en un living y eso trae una historia, Chabi imaginó las preguntas de barras, los macerados, por ejemplo, para dar vida a sus tragos. Algo parecido le pasó a Ricardo Guerrero, famoso entre barras, con más de 49 bares abiertos en el cuerpo y a su cargo, además de premios y la creación de su propia academia de bartenders. El comer con tragos fue su desafío y de ahí que su juego personal con la creación haya sido el de pensar en cócteles sabrosos para seguir con la comida haciendo complementos entre ambos. Por último, Miguel Larraguibel es el encargado de terminar la jornada con sus tragos de trasnoche, los bajativos. El mejor conocido como Maldito Barman, embajador de té Dilmah, pisco Waqar y bar manager del restaurante Ruibayat Santiago, se inspiró en los productos primero para luego llegar a canciones, sensaciones y así dar con los tragos, que cambian en estructura y sorprenden como broches de oro de la velada.
Los cuatro armaron un trabajo colectivo, divertido, unido, que se traspasa en el libro, que además tiene el juego de croquis de los tragos, el soundtrack que oían mientras trabajaban y fotos que permiten imaginarse este trabajo por y para el pisco de manera gloriosa y, por supuesto, sedienta.
Los tragos
Son el gran reflejo de este buen trabajo. Hay dedicación, sabores bien logrados y mucho talento demostrado página a página. Es de placer el poder ver tanta creación a base de pisco que, sí, hasta hincha el pecho y deja con ganas de correr por una coctelera. Pasa con el Especiado, por ejemplo, hecho con pisco Diaguitas reservado transparente, murtilla fresca, enebro, lavanda y té blanco Hatsu, un trago que invita a todo, de ahí que esté en la terraza. Lo mismo con el Rojísimo, a base de frutillas, betarragas, pisco Control C triple destilado, entre otros ingredientes, sabroso, entrador y novedoso. En el living se nota la mano de mujer con el exquisito Muñequita Linda, con pisco Waqar, té Dilmah de rosa y vainilla, prosecco, jugo de limón de pica y pétalos de rosa. ¿Bello, no?. Siguen otros fabulosos como el 1313 de Guerrero con pisco Mal Paso 40° Premium, jugo de pomelo, miel de palma, Campari y tomillo. Perfecto para un tártaro de salmón. O el ya aplaudido Deshuesado de Maldito Barman, que es un probado y aprobado de su portafolio junto con la delicia de Caliente de Chicha y La Mistral, con pisco Mistral 40°, chicha de manzana, azúcar y mate con canela.
Es un paseo por muchos ingredientes y preparaciones. Como dicen ellos mismos, son 40 cocktails, pero de ellos se desprenden 400. Es una alegoría al pisco y todo lo que podemos hacer. Es una entretención y un libro que da gusto tener. En librerías.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE