Al rojo vivo
Fuego. Un comodín para el exterior; sea en la playa, campo, en terrazas o en la azotea de un edificio, se convierte en un aliado para crear una atmósfera renovada y llena de vida. Los invitamos a conocer cuatro propuestas con el calor de las casas de antaño.


Emplazada en la zona precordillera, esta terraza se concibió para mantener un permanente diálogo con la naturaleza y disfrutarla con total libertad. A la calidez de las fibras naturales, los maceteros con aloe vera y la escultura en madera de Pilar Ovalle, se suma una opción ecológica que permite a sus propietarios más flexibilidad en su uso, como son los quemadores en base a bioetanol. Como no son en obra, estos fogones pueden cambiarse de ubicación dependiendo de la situación, colocarse en el estar para una conversación al atardecer, al centro de la mesa para las comidas al aire libre o simplemente disponerla de modo decorativo en algún rincón.
Web:
naturalwarm.cl
Sobrecogedor es este quincho emplazado en el faldeo de Pirque. El arquitecto Nicolás Domínguez asumió el encargo de proyectar un quincho-terraza a modo de una escultura inmersa en un bosque, sin afectar su espíritu y su recorrido. Con total independencia de la cocina se dispusieron sobre un deck elíptico un comedor exterior, una mesada o mesón con alacena, una parrilla, disco, encimera y lavacopas, además de un gran fogón bajo nivel y rodeado en parte por un asiento perimetral de hormigón visto, que los dueños cubrieron con pieles de oveja patagónica. Otro aspecto vital en este ambiente era mantener los árboles, por ello se integraron a esta plataforma e iluminaron de tal forma que fueran aun más protagónicos.
Web:
nicolas@amenabardominguez.cl
El arquitecto Jorge Figueroa es responsable de esta terraza enmarcada con cipreses, una cubierta de celosía y una pileta de agua. Es un espacio de encuentro con una estructura única en piedra pizarra y hormigón visto que da forma a dos sofás enfrentados y una mesa de centro. Esta última cuenta con la particularidad de una doble función: por una parte puede ser un fogón, o bien ser utilizada tan solo como apoyo. En su centro, una cubierta de madera desmontable tapa la zona del brasero dependiendo de la ocasión.
Web:
jfarquitectos.cl

La cordillera de los Andes se funde con esta azotea haciéndola un espacio único, alejado del departamento de sus propietarios e integrador. Ahí se distinguen una zona cubierta a modo de sala de estar, un área de asados, brasero en obra y un comedor exterior. Los asientos y el fogón siguieron la misma línea del edificio y fueron hechos en Covintec para darle menos peso a la losa y un diseño que da la sensación de estar suspendido en el aire, característica que se acrecienta gracias a la iluminación, dispuesta bajo los asientos con mangueras led. Las puertas de los muebles y la cubierta del brasero están fabricadas a partir de tableros finger Joint, todo con el objeto de que la madera entregue la sensación de calidez a esta quinta fachada. La obra fue proyectada por los arquitectos Sebastián Vergara y Sebastián Nicolossi y el constructor Diego de la Maza.
Web:
12ac.cl
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE