MasDeco

Amigo personal

Cuando venía a Chile, el artista ecuatoriano Oswaldo Guayasamín visitaba a sus íntimos amigos Gabriela Mistral, Pablo Neruda, Salvador Allende, Eduardo Frei y Violeta Parra. En estas tierras dejó marcas imborrables, y por lo mismo Galería La Sala le rinde un homenaje con una síntesis de su trayectoria en la muestra Originales en Chile.

1277704

Mi pintura es para herir, para arañar y golpear en el corazón de la gente", decía acerca de su obra. Porque Oswaldo Guayasamín, el primero de diez hermanos, el que nació en la miseria para luego pisar la gloria, el que comenzó desde chico haciendo caricaturas y perdió a un amigo íntimo durante un levantamiento cívico en Quito, buscaba con su obra azuzar a la sociedad.  Enrostrarle las injusticias sociales y la inequidad de lo que lo rodeaba. Luchó por ello con el pincel de frente y con un trazo rabioso se vinculó con el realismo social. De ahí deviene su fuerza, una que hace de su obra una incólume bandera de lucha y un aporte incontable para el arte latinoamericano.

Su primera exposición fue un escándalo en Ecuador por tener un claro énfasis en la denuncia social, y fue el mismísimo vicepresidente de EE.UU. Nelson Rockefeller quien compró varios de sus cuadros y lo ayudó en el futuro. Muchos componentes se mezclaron para crear a un grande de la plástica. Su obra cuenta con una intimidad exquisita, la misma que Pablo Neruda abordó en El Apóstol de manera explícita: "Pensemos antes de entrar en su pintura porque no nos será fácil volver".

La exhibición cuenta con alrededor de 50 obras originales, entre dibujos, acuarelas, telas, técnicas mixtas y témperas, que datan de 1940 hasta antes de morir.

Ahora tendremos una muestra pictórica única en Santiago, una que recoge varios de los periodos más importantes de su plástica, como su primera colección titulada Huacayñan, que muestra los dibujos  de la etapa de estudiante de la Escuela de Bellas Artes, o El Camino del Llanto, estudios magistrales de la colección La Edad de la Ira, que tanta fama le aportaran a nivel mundial. También los dibujos en color y blanco y negro de la serie Mientras Viva Siempre te Recuerdo, que hablan sobre la ternura en homenaje a su madre y las madres del mundo. "Son como las primeras líneas escritas por un poeta, sin correcciones , luego estas se van puliendo, cambiando de términos, de sintaxis hasta llegar al público ya perfeccionado, corregido y publicado. Es enseñar el camino que sigue un creador que quiere transmitir un mensaje al público que lo rodea o que mira su creación", nos cuenta su hijo, Pablo Guayasamín, a lo que suma que esta muestra "es una consecuencia humana, moral, de reconocimiento y amistad a grandes hombres que Chile ha dado al mundo como son los Premios Nobeles de la Literatura, Gabriela Mistral y Pablo Neruda, en la política al gobernante Salvador Allende, en la pintura a Roberto Matta, en la música a Violeta Parra, quienes le brindaron su amistad y comprensión. Por otro lado, por el cariño que el propio pueblo chileno le brindó al acogerlo como un chileno más, un latinoamericano más, un hijo de este continente llamado América". Desde el 14 de junio al 5 de julio. 
Dirección: Galería La Sala, Alonso de Córdova 2700, piso 1.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE

IMPERDIBLES

Servicios