Borders Tables, Oki Sato / 2015
Hace unas semanas Oki Sato, de Nendo, presentó en la semana del diseño de Tokio esta colección de singulares mesas Eye of Gyre, en una exitosa galería de arte contemporáneo en Omotesando. Frescura, sorpresa y reflexión.


¿Qué pasa si un mueble puede acercarse a su contexto de manera diferente? Esta es la pregunta que se hace Oki Sato, prácticamente cada día. En esta ocasión la respuesta llega a través de objetos mínimos. Algo así como garabatos, ensayos, parásitos del espacio, ha dicho el diseñador. Cada pieza de Borders Tables usa el contorno y los espacios circundantes como parte de sí misma, como fundamento y apoyo formal. Muebles que abrazan las paredes y nos hacen olvidar lo aprendido.
Lo que cuestiona el creador y cabeza de Nendo (la oficina más exitosa de diseño hoy en Japón, este año desarrolló más de 100 productos para 19 marcas diferentes) es una problemática recurrente entre diseño y muebles. Qué es primero, o mejor dicho qué necesidad se satisface primero, ¿la función o la forma?
Según Sato, se crean muebles para ocupar espacio, y luego muchas veces estos parecen molestar, con sus esquinas o bordes. Y por otro lado, ocurre que muchos espacios al interior de las construcciones quedan vacíos, de nuevo esquinas y recovecos absurdos. Aquí Sato, pese a haber nacido en Canadá, nos recuerda que de japonés tiene todo. Su reflexión final siempre va detrás del cuestionamiento a la necesidad, y a la pregunta infinita. En la realidad estas esquinas y bordes se consiguieron con varillas metálicas de 5 mm, con pequeños tableros que hicieron las veces de mesa.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE