Editorial
13 de mayo de 2017, edición N°731

Curiosamente, al momento de armar la casa mucha gente opta por lo standard, lo establecido, tener un comedor para seis u ocho personas porque es la norma, la pauta que marca una campaña de marketing con familias de postal, aunque en la casa sean solo una o dos personas y con suerte preparen café. Lo mismo al momento de decorar... "es que los colores oscuros achican los espacios" o "qué raro no tener cuadros en los muros". Las reglas no deberían existir porque cada habitante es alguien con historias, gustos y preferencias únicos, y si me gusta que los espacios se vean acogedores y acotados, ¿por qué no lo puedo pintar oscuro? Lo mismo con la iluminación y esa obsesión por sobrealumbrar con lámparas halógenas que dejan ciego a cualquiera... "es que no veo...". ¿Es necesario ver tanto? ¿Queremos ver hasta el último detalle de un lugar donde seguramente habrá desorden y cosas mal puestas? ¿No es más agradable y quizás romántico insinuar formas y dejar un porcentaje a la imaginación? Como un cuadro clásico que insinúa un cuerpo, pero no lo muestra de manera obvia y cruda.
Lo anterior tiene mucho que ver también con la eficiencia al momento de aprovechar los espacios de la casa. Viendo el documental "The minimalists", uno de los entrevistados habla de un estudio hecho con sensores térmicos sobre la ocupación en casas (los sensores grafican dónde realmente está la gente); gran parte del tiempo se usan espacios acotados de la casa como cocina y dormitorios, el resto solo en contadas ocasiones, o nunca, como es el caso de los comedores formales en casas que tienen además un comedor de diario. Piensen en las UF que están pagando por metros que no necesitan o que podrían destinar a una necesidad más urgente.
Hicimos un ejercicio en muros en esta edición, qué poner que no fuera un cuadro; al principio estábamos un poco atrapados, pero cuando cambiamos el 'debe' por el 'quiero' las ideas fluyeron y quedamos más que contentos, pero son eso: ideas, sugerencias, propuestas, en ningún caso algo que deba ser replicado a la pata de la letra. Disfruten el resultado, pero también el viaje, eso es lo más entretenido.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE