Editorial
Sábado 30 de septiembre de 2017, edición N°751

Hace tiempo que queríamos dedicar un número de la revista a los oficios, al hacer con tiempo y cariño, a revalorar lo hecho a mano. Chile nunca ha sido un país donde los hacedores de lo manual abunden, y hoy están claramente en retirada, acorralados por los productos fáciles, pero sin alma; porque algunos resultan más caros que las miles de malas importaciones que inundan nuestro país, o porque no tenemos la paciencia para esperar por algo, lo queremos ahora y seguramente lo desecharemos mañana. Afortunadamente la gente que tiene un oficio lo hace por pasión, porque es lo que los levanta en la mañana y los obliga a hacer, y a pesar de un panorama hoy más adverso, van a seguir haciendo y buscando la forma de innovar en un mercado saturado de información.
Pero hay aires nuevos y positivos; por un lado, la revalorización de lo artesanal, de lo propio, que de a poco nos ayuda a construir una frágil identidad país, y, por otro, nuevas generaciones que están volcando sus energías en aprender técnicas que estaban desapareciendo o inventando nuevos procesos, porque entienden que lo hecho a mano es único y ya solo por eso tiene un valor distinto.
La semana pasada vi el documental "The True Cost" en Netflix, es de 2015 pero sigue siendo extremadamente vigente; el impacto del fast fashion en todos los niveles de la cadena de producción es algo de lo cual todos deberíamos estar al tanto. Saber dónde y en qué condiciones se fabrica lo que llevamos puesto me confirma que elegir lo que dura, lo de mejor calidad y lo que tiene un valor agregado como conocer a quien lo hizo, es el camino que elijo seguir. Opten por rescatar oficios, tiene sentido.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE