MasDeco

Factores 'nutricionales'

Semana del 15 al 22 de octubre de 2011.

1376112

Por norma, todos los productos alimenticios deben mostrar los componentes que contienen y así saber de qué podría morir uno, o en qué grado afectarían los componentes a nuestro cerebro. Los alimentos naturales (vegetales en general) no lo indican, sería ideal saber el tipo de agua usada, las fumigaciones realizadas, modo de conservación, refrigeración, esmog que afectó a las plantaciones, etc. Se deberían incluir, además, las especificaciones del envase, que puede ser mucho más tóxico. Por ejemplo, una sana fruta envuelta en una bolsa plástica o dentro de una caja de cartones reciclados no es tan sana como se piensa, puede ser muy tóxica. Así, una simple manzana 'natural' lamentablemente podría ser dañina de alguna manera. Los productos denominados 'orgánicos' algo hacen para aclarar su procedencia, pero tampoco mucho. En todo caso no es para preocuparse... de algo hay que morir.

Esta clasificación de componentes debería aplicarse también a todos los productos  denominados 'sustentables', que aseguran no provocar daño alguno al medioambiente. Esto es una verdad a medias. Hay tantas ganas de ser sustentable, pero muchas más de vender lo que sea con publicidad sustentable. Se confunden y nos confunden.

Ya se ven productos indicando que su fabricación se compensa con una cantidad X de árboles plantados, pero, ¿de dónde salen estos árboles? y ¿cómo saber si es cierto que los plantarán? De hecho no se puede saber.

Otros productos aseguran que su uso no contamina, puede ser. Pero,

¿que pasó con su proceso de fabricación?, ¿cuánto se contaminó antes?

Existen también una serie de productos que realmente son 'sanos' en su proceso de elaboración, pero que al estar tan lejos contaminan al transportarse. Entre ellos, las maderas africanas que se usan en la construcción de edificios (y por las que se aniquiló de seguro, un bosque completo). Hay construcciones con jardines exteriores o que miran un jardín desde su interior, pero por dentro, en su estructura, es lo mismo de siempre.
Hay otros productos, como en las ampolletas eficientes, que usan químicos muy tóxicos (no vaya a respirar lo que hay dentro jamás y cuando se rompa una, arranque o ventile por un rato, no tienen aire del valle del Elqui adentro).

Finalmente, otros indican que han sido fabricados con materiales reciclados, de acuerdo, pero nuevamente, ¿cómo se logró esto?

Los productos 'sustentables', para entenderlos como tales, debiesen traer en sus etiquetas la siguiente información:
CO  consumido en su fabricación.
CO  que liberarán cuando se los use.
CO  que se usó para transportarlo.
CO  que se emplea en mantenimiento.
CO  que emplearía para degradarse o ser reciclado.
Solo así se evitarían engaños y confusiones.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE