MasDeco

Guía de arte

Semana del 16 al 23 de julio de 2011.

1307269

Desde el 20 de julio: Tenebrae, la oscuridad

Nicolás Franco, Rodrigo Araya, Nicolás Rupcich, Paula Dittborn, Maricruz Alarcón y el colectivo Instituto Divorciado trabajaron en torno a la oscuridad, abordándola desde distintos puntos de vista.

"En esta muestra la oscuridad se relaciona con aspectos técnicos y temáticos del cine y del arte. Para que exista la imagen es necesario tener diferencias de luz y un medio capaz de capturar esa diferencia. Por otra parte, el cine pasó a ser una forma de revelación de la realidad y, al mismo tiempo, un medio que permite transgredirla al crear ficción. La oscuridad pasa a ser una forma de sospecha de esta realidad. Si bien la oscuridad es una condición necesaria para poder aislar el momento en el que se conoce a través del cine, lo que me interesa en esta exhibición es hablar de la multiplicidad de capas que se logran con las obras", dice la curadora Francisca García.

¿Por qué no hay que perdérsela?

Porque propone, a través de las obras de cinco artistas y un colectivo, trabajos que giran en diferentes intensidades y distancias respecto de múltiples nociones a propósito de la oscuridad. Trabajos que invitan a los espectadores a un recorrido que propone establecer relaciones como, por ejemplo, con la literatura y el cine, pero con una mirada desde las artes visuales.

Dirección:

Centro de Arte Contemporáneo Las Condes, Apoquindo 3300, Metro El Golf.

Hasta el 28 de agosto

Richard Serra Drawing: A Retrospective

40 años de trabajo del escultor estadounidense, pero en formato de dibujo. Conocido por sus grandes piezas de acero, la selección de bocetos de diferentes décadas y lugares que componen esta exhibición da cuenta del uso que le da al dibujo como  sistema de pensamiento.

Dirección:

The Metropolitan Museum of Art, 1000 Fifth Avenue, Nueva York.

Hasta el 5 de agosto: Gabinete

Paula Dittborn y Marcos Sánchez reúnen un conjunto de obras que reflexionan en torno a la memoria, pero una de memoria personal y subjetiva. Ficciones, referencias y montajes imaginarios que parecen brotar de un cuento infantil a cuyo argumento no tenemos acceso.
Dirección: Galería Gabriela Mistral, Alameda 1381, metro Moneda.

Hasta el 3 de setiembre: Proyecto Desvelo

El escultor Pedro Tyler presenta en esta exhibición dos propuestas que redondean más de una década de trabajo, en las que se materializan sus intereses e inquietudes en formato de instalación.

Dirección:

Sala de Arte CCU, Vitacura 2680.

Hasta el 7 de agosto: World Press Photo

World Press Photo es una organización independiente sin fines de lucro, fundada en Holanda en 1955 que apoya y promueve el trabajo de fotógrafos de prensa. Todos los años realiza un concurso que culmina con una exhibición itinerante que visita más de 100 ciudades y que ya está en Chile. La ganadora de este año fue la sudafricana Jodi Bieber, con la imagen de Aisha Bibi, una joven afgana a la que le fueron amputadas las orejas y la nariz, por no obedecer a su marido que la mantenía en condición de esclavitud. Una mención especial obtuvo la serie realizada por los mineros atrapados en la mina San José.
Dirección: Sala Fundación Telefónica, Providencia 111, Metro Baquedano.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE