MasDeco

Guía de arte

Semana del 03 al 10 de marzo de 2012.

1483351

Desde el 7 de marzo: Acumulación innecesaria

Obra gráfica, pintura e instalación es lo que presenta Rodrigo Zamora. "Mantengo el interés en el paisaje, entendido como entorno y enfocado en imágenes provenientes de espacios públicos. He hecho una inflexión en la forma en que éstas son traducidas o abordadas materialmente con el fin de mantener una tensión entre lo figurativo y lo abstracto; me interesa que esta tensión se traslade hacia el espectador, pensando en que las imágenes sean familiares para el público de manera general, pero que al mismo tiempo sean difíciles de reconocer en forma categórica".

Dirección:

Galería Patricia Ready, Espoz 3125.

Desde el 6 de marzo: Naturaleza viva

Obras recientes de Nieves Mac-Auliffe que exploran sus vivencias, la relación con los objetos de la vida cotidiana y el género pictórico de la naturaleza muerta. Se trata de una serie de obras en papel con objetos inanimados relacionados con la vida doméstica y la comida.

Dirección:

Galería Blanc, Vitacura 4363

Desde el 12 de marzo

El artista Germán Tagle imparte el curso Universo Creativo, orientado a ayudar artistas a descubrir, conformar o mejorar un cuerpo de obra personal y también investigar las técnicas adecuadas a cada idea.

Web:

coloranimal.cl/talleres

Teléfono:

207 8387

1483351

Internacional

Hasta el 13 de mayo: John Chamberlain: Choices

Una retrospectiva dedicada al trabajo del estadounidense da cuenta de las exploraciones que hizo en cuanto a materiales y técnicas durante 60 años de trabajo a través de más de cien de sus obras. Sus esculturas de metal hechas con chatarra de autos en los años 50, marcaron un hito en el arte por adaptar materiales inusuales y reciclados, así como también la inclusión del color en la escultura marcó el trabajo de Chamberlain, quien murió a fines del año pasado. También el 2011 su escultura Nutcracker (Cascanueces), que se exhibe en la muestra, fue vendida por la cantidad récord de 4,78 millones de dólares en Sotheby's.

Dirección:

Guggenheim Museum, 1071 5th Avenue. Nueva York

Hasta el 15 de marzo: Por las ramas

30 árboles creados por un variado grupo de ilustradores chilenos es lo que se exhibe en esta muestra que inaugura un nuevo espacio donde se mezclan  la impresión, investigación, creación y desarrollo de la gráfica en Chile, llamado Contrahuella. Su directora, Florencia Pozo, nos cuenta detalles.

¿De qué se trata la muestra y cómo fue la convocatoria a los artistas?

Todo partió desde un encuentro de ideas; la de exponer ilustraciones, por parte de Alfredo Cáceres, y por nuestra parte, de hacer una exposición en Contrahuella con artistas invitados. Luego de ajustarnos en la propuesta, Alfredo organizó junto a un grupo de ilustradores la exposición, donde trabajaron todos en torno al tema "el árbol".  Posteriormente, ya con las ilustraciones creadas, estas fueron impresas en calidad Digital Fine Art en Contrahuella. Así fue como nació Por las Ramas.

¿Cómo funciona el lugar como espacio de exposiciones y taller?

Contrahuella nace desde el concepto de ser una empresa con las propiedades de un taller de arte. Destinada al desarrollo y la realización de obra gráfica, tanto para artistas, profesionales afines o aficionados que aspiren a realizar impresiones de alta calidad. Complementamos y combinamos a la vez las técnicas de grabado tradicional con nuevos lenguajes tecnológicos de impresión Digital Fine Arts con calidad museo. La exposición Por las Ramas inaugura una nueva área y espacio en Contrahuella; la de exponer obras de artistas -nuestros clientes- y que  son realizadas íntegramente en Contrahuella por nuestro equipo.

Dirección:

Bustos 1974, Providencia

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE