Verde fachada
Esta casa en Vietnam es producto de la firma de arquitectura local Vo Trong Nghia Architects. Una construcción emplazada en un espacio reducido, donde el color de la naturaleza es protagonista no solo por lo estético, sino que también para formar parte de una arquitectura pasiva y que aporta a su entorno.


Stacking Green es el nombre de esta vivienda emplazada en la frenética ciudad de Ho Chi Minh, en Vietnam, y se desenvuelve como una respuesta positiva a los cambios negativos que ha tenido su entorno estas últimas décadas.
Muchas ciudades asiáticas en desarrollo se están convirtiendo en ciudades uniformadas, al mismo tiempo que han ido perdiendo sus características regionales, bajo la influencia de la furiosa expansión urbana y el comercio en desenfreno. El aumento de la población está empeorando la calidad de vida y decayendo los espacios verdes. Ho Chi Minh, la mayor ciudad en Vietnam, ubicada al sur de Hanói, la capital, no es la excepción. Stacking Green, un prototipo de una casa privada construida el 2011, propone una alternativa de cambiar la desbordante situación.
Hay una interesante costumbre entre los habitantes de Ho Chi Minh: ellos aman su vida entre plantas y flores alrededor de las calles. Incluso en la ciudad modernizada la gente desea inconscientemente un sustituto de un bosque tropical. Stacking Green pone en lenguaje arquitectónico esta costumbre a través de una fachada compuesta por jardineras emplazadas como persianas horizontales. Esta fachada verde no solo contribuye a un confort visual, sino que también mejora el ambiente térmico al interior de la casa, ahorrando energía. La pantalla verde semiabierta guarda privacidad y seguridad de una manera amigable.

La casa es una típica vivienda en forma de tubo rectangluar construida en un terreno de 4 metros de ancho y 20 metros de profundidad. La fachada frontal y la posterior están compuestas por capas de jardineras de concreto con tuberías de riego automático dentro de ellas. El agua de lluvia se recoge en un tanque y luego se bombea para el funcionamiento de este sistema de riego.
Dentro de la casa hay pocos tabiques con el fin de maximizar los puntos de vista de las fachadas verdes y fomentar la ventilación. Las lucarnas permiten que la luz natural penetre.
El viento fluye a lo largo de la casa gracias a las fachadas porosas y a dos claraboyas. Y el cambio se nota; sus habitantes apenas utilizan el aire acondicionado, incluso con el clima tropical en el que están inmersos. Además gastan solo US$ 25 por mes en electricidad gracias al flujo del viento y otros métodos de diseño pasivo. votrongnghia.com


COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE