50 años de electrificación de Jeep: de los carteros urbanos al nuevo Compass todoterreno
En 1974 apareció el DJ5-E Electruck, el primer vehículo eléctrico de la marca. Medio siglo después, ese herencia se refleja en la nueva era de la movilidad.

Hace 50 años, cuando hablar de autos eléctricos parecía una fantasía de ciencia ficción, pese a que existían ejemplo de larga data, Jeep ya estaba explorando ese camino.
En plena crisis del petróleo, la marca estadounidense decidió desafiar lo establecido con una visión tan práctica como audaz y crear un vehículo eléctrico funcional, capaz de cumplir tareas diarias sin renunciar a la fiabilidad.
Así nació el Jeep DJ5-E Electruck, el primer modelo eléctrico de la firma y uno de los pioneros del mundo.
Fruto de un proyecto iniciado en 1974, el Electruck debutó un año más tarde como una furgoneta de reparto impulsada por dos baterías de plomo-ácido de 27 V, con una potencia de 30 CV y una velocidad máxima de 53 km/h.
Su autonomía de 47 kilómetros bastaba para cubrir recorridos urbanos, una ventaja que rápidamente captó la atención del Servicio Postal de Estados Unidos, que incorporó más de 350 unidades a su flota. También Correos de Canadá apostó por él, destacando su rendimiento incluso bajo las gélidas temperaturas del invierno.

Cinco décadas después, esa misma filosofía de innovación y adaptabilidad impulsa a Jeep hacia una nueva era con modelos como el Avenger y el nuevo Compass, que combinan tecnología eléctrica, versatilidad y un inconfundible espíritu aventurero.
El Jeep Avenger, compacto y robusto, ofrece un motor de 400 V con 156 CV de potencia y hasta 550 km de autonomía en entornos urbanos. Su equipamiento avanzado, como el sistema Selec Terrain o la protección 360° contra impactos, lo convierte en un SUV preparado tanto para caminos de montaña como para los desafíos del tráfico citadino.

Pero el salto tecnológico más grande llega con el nuevo Jeep Compass, un SUV diseñado en Turín y Estados Unidos que lleva el legado eléctrico de la marca a un nuevo nivel.
Disponible en versiones de hasta 375 CV, combina tracción total, motores eléctricos de última generación y una plataforma que optimiza la eficiencia y la potencia en condiciones extremas.
Su innovador motor trasero, con 49 kW adicionales y 232 Nm de par, permite superar pendientes del 20% sin ayuda del eje delantero, reafirmando el ADN todoterreno que distingue a Jeep desde sus orígenes.
De aquel vehículo postal silencioso al sofisticado Compass eléctrico, Jeep demuestra que la aventura y la sostenibilidad son una herencia con la que lleva décadas trabajando.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.


















