Debuta en Brasil el Honda WR-V, un SUV compacto con tecnología de punta
Equipado con motor 1.5 i-VTEC, avanzado paquete de seguridad Honda Sensing y un completo sistema de conectividad, el modelo debería tener su estreno en Chile en el corto plazo.

Honda amplía su familia SUV con el nuevo WR-V 2026, un modelo que busca destacar por su estilo, eficiencia y tecnología. Producido en la planta de Itirapina, Brasil, donde fue recientemente presentado, se integra a la gama conformada por los HR-V, ZR-V y CR-V, como una alternativa moderna y versátil en el competitivo segmento de los SUV compactos.
Su diseño exterior combina líneas rectas y una presencia robusta. El frontal imponente, con faros Full Led de diseño cónico y luces diurnas integradas, transmite fuerza y sofisticación.

La parte trasera, con una firma luminosa en forma de bumerán y una zaga elevada, refuerza la sensación de estabilidad y solidez. La altura libre al suelo de 223 mm y las llantas de 17 pulgadas aseguran un desempeño equilibrado tanto en ciudad como en caminos irregulares.
En el interior, las líneas horizontales del tablero crean una atmósfera amplia y ordenada, mientras que los materiales suaves al tacto y los asientos con sistema de estabilización corporal elevan el nivel de confort.

Además, el panel TFT de 7 pulgadas y la pantalla táctil central de 10”, compatible con Android Auto y Apple CarPlay inalámbrico, integran toda la información y entretenimiento con claridad y estilo.
Con un maletero de 458 litros, ampliable a 1.466 con los asientos abatidos, el WR-V ofrece uno de los habitáculos más amplios del segmento.

Bajo el capó, para sus dos versiones, cuenta con un motor 1.5 DI i-VTEC Flex de 126 caballos que entrega un rendimiento equilibrado y eficiente, con una transmisión CVT que permite un manejo suave o más deportivo gracias a sus siete marchas simuladas.
Su sistema EDDB mejora el frenado en descensos, mientras que la estructura de alta rigidez y la suspensión ajustada para las condiciones sudamericanas aseguran estabilidad, bajo nivel de ruido y una conducción confortable.

La seguridad es otro de los pilares del WR-V. Todas las versiones incluyen el paquete Honda Sensing, que integra tecnologías como el control de crucero adaptativo (ACC), la frenada de mitigación de colisiones (CMBS), la asistencia de mantenimiento de carril (LKAS), la mitigación de salida de vía (RDM) y el ajuste automático de luces altas (AHB).
A esto se suman seis airbags, control de tracción y estabilidad, asistencia en pendiente, anclajes Isofix y cámara multivisión con sensores de estacionamiento.

En conectividad, la versión EXL incorpora myHonda Connect, una plataforma que permite monitorear el vehículo, encender el motor o el aire acondicionado de forma remota, localizar el auto y recibir alertas en tiempo real.
En Brasil, se lanzó a un precio de 144.900 reales, unos 25 millones de pesos. Se espera que arribe a Chile en el corto plazo, para renovar la última versión en el país presentada hace cinco años.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
⚡¡Últimos días Cyber! Accede al mejor precio de 2025🗳️ 📰
Digital + LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE