MtOnline

El ciberataque que obliga a Jaguar Land Rover a paralizar hasta octubre

El caso tiene a la marca británica con su producción detenida desde finales de agosto, con plantas cerradas, miles de trabajadores y proveedores afectados.

Jaguar Land Rover (JLR), uno de los buques insignia de la industria automotriz del Reino Unido, enfrenta una de las crisis más complejas de sus operaciones recientes tras un ciberataque que comenzó a sentirse con fuerza a fines de agosto.

Desde entonces, sus principales plantas británicas han estado completamente inactivas, dejando sin función a más de 30 mil trabajadores propios y generando un efecto dominó preocupante en toda su cadena de suministros.

La compañía confirmó que la paralización de la producción se extenderá hasta, al menos, el 1 de octubre de 2025, para poder organizar una reapertura gradual y segura mientras se realizan investigaciones profundas.

El ataque provocó el apagón de sistemas informáticos esenciales, lo que ha impedido seguir con los flujos de fabricación automatizados y afectó también los procesos de logística interna, calidad y coordinación entre fábricas.

Se calcula que JLR, bajo el paraguas del conglomerado Tata Motors, pierde diariamente decenas de millones de libras esterlinas, tanto por la interrupción de la fabricación como por los costos asociados a la recuperación.

A ello se suma la afectación a proveedores más pequeños, muchos de los cuales dependen directamente de las órdenes de JLR para su supervivencia financiera.

Aunque la situación más visible está en las fábricas del Reino Unido, el impacto se siente en redes de suministro global, dado que muchas piezas y componentes provienen tanto de empresas británicas como de socios en Asia, Europa y otras regiones. Ante la crisis, gremios y sindicatos han pedido ayuda gubernamental para proteger empleos y evitar que firmas proveedoras colapsen por falta de ingresos.

El gobierno británico visitó las instalaciones afectadas y se reunió con proveedores, revisando opciones para amortiguar los daños económicos generados por esta paralización inesperada. También se ha comprometido a colaborar con la investigación del ataque.

Esta crisis evidencia la vulnerabilidad creciente en la industria automotriz ante amenazas digitales. Para muchas empresas, no bastará con robustecer hardware o reducir costos, sino que se necesita una estrategia integral que incorpore resiliencia digital, respaldo, protocolos de recuperación ante incidentes y una arquitectura que permita aislar fallos sin paralizar operaciones enteras.

Más sobre:NoticiasJaguardLand RoverCiberataque

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Promoción 75 aniversario: suscríbete hasta el 2 de octubre y participa del sorteo por 2 pasajes a B.Aires ✈️

Plan digital + LT Beneficios$1.300/mes SUSCRÍBETE