Hidrógeno verde para el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez
Se lanza un nuevo plan para operar en el aeropuerto de Santiago y el anuncio contó con la participación de diversos ministerios, la Corfo y hasta la Embajada de Francia.

Nuevo Pudahuel, junto a Air Liquide, Copec, Colbún y sumado al apoyo de Airbus trabajaran en un proyecto de construcción de la primera planta de hidrógeno verde en el principal Aeropuerto de Santiago o más bien denominado Arturo Merino Benítez.
Esta alianza fue firmada por los representantes de cada empresa y junto a los ministros de Obras Públicas Juan Carlos García, de Transportes y Telecomunicaciones Juan Carlos Muñoz, el de Ciencias y Tecnología Flavio Salazar y el subsecretario de Energía Julio Maturana. A ellos se les suma el embajador de Francia en Chile y el vicepresidente de la Corfo dando así un comienzo para implementar hidrógeno en el principal aeropuerto del país.
Air Liquide es quien estará a cargo del estudio en plena coordinación con Nuevo Pudahuel. Ellos pondrán en marcha todos sus conocimientos en la producción y distribución de hidrógeno para operar y construir un electrolizador para producir hidrógeno verde.
Colbún será quien esté a cargo de la energía renovable del proyecto y garantizará la eficiencia energética de la cadena de valor. En tanto, Copec empleará todo su conocimiento y ayudará con su experiencia en todos los sistemas de almacenamientos y suministro de combustibles.
La iniciativa está inmersa en el objetivo que tiene el Aeropuerto de Santiago que es reducir en un 40% todas las emisiones de gases de efecto invernadero para el 2030 y así lograr la neutralidad de carbono en 2050
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE