Los dragones que amenazan el reinado de Tesla
<p>A pesar de que no está presente en nuestro país de manera oficial, son muy pocos los que nunca han escuchado hablar de Tesla y su visionario CEO, Elon Musk. Es que el hombre, además de electrificar el parque automotor mundial, quiere conquistar Marte. Desde el lanzamiento de su primer deportivo eléctrico Roadster, todo ha […]</p>

A pesar de que no está presente en nuestro país de manera oficial, son muy pocos los que nunca han escuchado hablar de Tesla y su visionario CEO, Elon Musk. Es que el hombre, además de electrificar el parque automotor mundial, quiere conquistar Marte.
Desde el lanzamiento de su primer deportivo eléctrico Roadster, todo ha sido elogios para la firma norteamericana, más ahora con la reciente presentación del Model 3, su primer modelo de precio accesible y enfocado a un público masivo, que llegará a complicarles la existencia a las marcas tradicionales.
Eso sucede en las esferas más globales, sin embargo, desde las sombras aparecen nuevos fabricantes especialistas que se han comenzado a erigir como una opción a los eléctricos deportivos de Tesla, ofreciendo diseños radicales, aerodinámicos, tecnológicos y, por sobre todo, limpios.
Uno de ellos es Karma, firma nacida de las cenizas de Fisker, y que hoy resucita gracias a los siempre oportunos capitales chinos del Grupo Wanxiang.

Hace sólo algunos días, los nuevos dueños de la quebrada marca anunciaban una millonaria inversión para convertirse en uno de los grandes fabricantes de autos eléctricos a nivel global.
Más de US$ 375 millones se invertirán en la creación de una nueva fábrica en China. Contará con capacidad para fabricar 50.000 autos al año, nada de mal si se toma en cuenta la fabricación casi artesanal del antiguo sedán deportivo enchufable Fisker Karma.
» Los debutantes
Otra firma que ha acaparado miradas durante los últimos meses es Faraday, que durante el CES de Las Vegas deslumbró con el Future FFZERO01 Concept, un modelo que competirá directamente en el segmento del Tesla Model S.

Si bien tienen su centro de operaciones en California, y una enorme fábrica en Nevada, la mayoría del capital de esta compañía proviene del multimillonario chino Jia Yueting, posicionando a China como máximo impulsor de los desarrollos de movilidad sustentable.
Más de mil caballos de fuerza provenientes de cuatro motores llevarían a este futurista conceptual a los 100 km/h en menos de tres segundos, demostrando todo el potencial de la Plataforma de Arquitectura Variable, desarrollada por la firma para este tipo de vehículos, y sobre la cual se montaría su primer modelo de producción.
También desde China, LeEco comienza a hacer ruido. El pasado Salón de Beijing fue el lugar elegido para hacer su primer movimiento, la presentación del LeSEE Concept, su radical vehículo eléctrico y autónomo.

Socio estratégico de Faraday, LeEco es uno de los más grandes conglomerados de China, con participación en tecnología, medios masivos, creación de contenido online e incluso una asociación con Aston Martin para el desarrollo de un futuro modelo eléctrico.
El LeSEE (Super Electric Ecosystem) buscará competir con el Tesla Model S con su aerodinámico estilo coupé de cuatro puertas y la más revolucionaria tecnología, pues gracias a la incorporación de radares, este modelo podría realizar sus funciones de manera autónoma.
En el papel, todos estos autos podrían hacer frente con éxito a Tesla, por lo que ahora sólo queda esperar a ver cuáles logran llegar efectivamente a las calles, iniciando una nueva era de vehículos limpios.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE