MtOnline

Mercedes empieza a reinstalar los botones físicos en sus autos

Tras años de apostar por interiores cada vez más digitales y minimalistas, la marca alemana admite que los mandos físicos son más sencillos de ocupar y más seguros.

Mercedes-Benz AG

Mercedes-Benz ha dado un paso atrás, o más bien lateral, en su búsqueda por habitáculos completamente digitales: el fabricante alemán acaba de reconocer que los botones físicos ofrecen ventajas reales frente a las pantallas táctiles para el control frecuente dentro del auto, y anunció que los volverá a incluir en sus diseños interiores.

Esta rectificación no es fruto de nostalgia, sino de datos concretos recogidos en uso real de sus vehículos definidos por software, que mostraron que los mandos tradicionales resultan más intuitivos, seguros y usados por diversos perfiles de usuario.

Mercedes-Benz AG

El cambio ya se está viendo en algunos modelos recientes. El nuevo GLC eléctrico y el CLA Shooting Brake estrenan volantes rediseñados con botones físicos, rodillos y balancines para comandos esenciales, reduciendo la dependencia total de pantallas táctiles para acciones frecuentes mientras se conduce.

Este giro responde también a la retroalimentación de clientes, estudios de usabilidad y seguridad, que sugieren que interactuar con pantallas touchscreen distrae más y puede comprometer la atención al volante.

Mercedes aclara que esta incorporación de controles físicos no implica abandonar la tecnología digital: la marca mantendrá sus grandes pantallas y superficies táctiles en modelos de gama alta como el EQS y otros vehículos con cabinas dominadas por sistemas digitales.

Mercedes-Benz AG

Sin embargo, la nueva estrategia busca equilibrar ambos mundos, devolviendo parte del control al usuario mediante botones reales para funciones repetitivas, mientras se preserva lo digital para funciones menos críticas.

También hay adaptación regional en la mirada de la marca: los datos sugieren que, en Europa, los usuarios valoran más los botones físicos, mientras que en mercados asiáticos la preferencia se inclina hacia interfaces táctiles y comandos de voz. Esta diversidad lleva a Mercedes a contemplar configuraciones distintas dependiendo del mercado, para responder mejor a lo que los clientes realmente utilizan y valoran.

Otra razón que presiona este cambio es la normativa de seguridad: a partir de 2026 en Europa, los autos deberán contar con mandos físicos para ciertas funciones esenciales si quieren lograr las cinco estrellas en pruebas como Euro NCAP. Esto incluye elementos como el control de dirección, el claxon, los limpiaparabrisas, los warning o el sistema de emergencias eCall.

Más sobre:NoticiasMercedes BenzBotonesVolantepantallas táctiles

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.