Cónclave 2025: el encuentro para elegir al nuevo Papa
133 cardenales serán los encargados de definir quién será el sucesor de Francisco, quien falleció el pasado 21 de abril. El nuevo Pontífice necesitará de una mayoría de dos tercios de los votos, apoyo que no se logró en esta primera votación, por lo que el proceso continuará mañana. Sigue la cobertura de La Tercera a partir de la madrugada de este jueves.

El milenario rito para elegir al sucesor del Papa Francisco -quien falleció el pasado 21 de abril- ya comenzó.
Desde este miércoles, 133 cardenales con derecho a voto -todos menores a 80 años- serán los encargados de definir quién se convertirá en el Pontífice número 267.
En esta primera votación hubo humo negro; es decir, ningún cardenal logró el respaldo de dos tercios necesarios para ser el nuevo Papa. El proceso se reanudará durante la madrugada del jueves (hora en Chile).
Sigue la cobertura de La Tercera.
Fieles comienzan a dejar la Plaza de San Pedro
Luego de que el humo negro cubriera el cielo del Vaticano -anunciando que no había consenso para un sucesor de Francisco-, los cerca de 50 mil fieles que habían colmado la Plaza de San Pedro para ver al sucesor de Francisco comenzaron a abandonar el lugar hasta la próxima votación.

¿Cuándo es la próxima votación del cónclave papal?
Ya que ninguno de los candidatos logró más de dos tercios de los votos de los 133 cardenales, la segunda votación del cónclave en el Vaticano se llevará a cabo el jueves 8 de mayo, con la primera fumata prevista entre las 10:30 y las 12:00 horas.
Se realizarán cuatro votaciones diarias -dos en la mañana y dos en la tarde- hasta lograr un consenso.
Si después de tres días de escrutinio todavía no hay un elegido, se hace una pausa de un día, la cual tiene el objetivo de que los cardenales puedan reflexionar.
No hubo acuerdo en la primera votación del cónclave
Los cardenales no lograron un acuerdo para elegir al sucesor del Papa Francisco, ninguno logró una mayoría de dos tercios. A las 21:00 (hora local) se dejó ver el humo negro en la Plaza de San Pedro.
El primer escrutinio se conoció tres horas y cuarto después del “extra omnes”, la orden de “todos fuera” para que los “príncipes de la Iglesia” se encierren y den inicio a este ritual que data de la Edad Media.
No fue una sorpresa que la primera votación no llegara a puerto. La elección ya preveía más negociaciones y varias votaciones para llegar a un nombre de entre los “bergoglistas” de Francisco y el ala más conservadora que criticó mucho el anterior pontificado.

Ya viene la primera fumata
Si no hay consenso de dos tercios de los cardenales habilitados para votar, el humo será negro. De lo contrario, si un candidato fue elegido, este será blanco y se anunciará: “Habemus papam”.
“A Parolin le decían ‘papolin’ porque desde pequeño quería ser Papa, pero le faltan carisma y pastoral”
José Manuel Vidal, vaticanista español y director de Religión Digital, dijo en Desde La Redacción que Pietro Parolin (uno de los favoritos para suceder a Francisco) “nunca ha estado ni de párroco ni de obispo ni de nada, en ninguna diócesis. No conoce las actividades pastorales, solo sabe, y mucho, de diplomacia y gobernanza, pero nada más”.
Agregó que “el Papa tiene que ser algo más que un simple gobernante, sobre todo un pastor. Además es un personaje hierático. Cambiaría hasta la forma de hablar, el estilo, el tonillo. Volveríamos al tonillo machacón y repetitivo de los clérigos. Creo que sería una marcha atrás en todos los sentidos y que no saldrá”.
“Auguri...e doppi”, la frase que generó polémica
Uno de los momentos más comentados en la antesala del cónclave -durante la misa “Pro eligiendo Romano Pontífice”-, fue el mensaje que el decano Giovanni Battista Re transmitió al cardenal Pietro Parolin (uno de los favoritos para suceder a Francisco) en la misa en la Basílica de San Pedro: “Auguri doppi” o “Felicidades, por partida doble”.
El momento se dio mientras los cardenales intercambiaban el saludo de la paz y el gesto no pasó desapercibido. De hecho, algunos lo interpretaron como un reconocimiento al rol de Parolin durante el cónclave -debido a su cargo actual como secretario de Estado del Vaticano-, pero también a su posible elección como Pontífice.
En Desde La Redacción, el vaticanista español y director de Religión Digital, José Manuel Vidal, dijo que “nosotros lo hemos interpretado como una toma de postura clara, radical, del aparato curial. Re es el decano y es un diplomático; forma parte del partido de los diplomáticos, que son la élite de la Iglesia”.
¿Habrá nuevo Papa hoy?
Cómo es difícil que uno pueda obtener 89 votos o más en una primera votación -para cumplir los dos tercios-, se espera que la primera fumata sea negra y que el proceso continúe mañana.
Con cuántos votos se elegirá al nuevo Papa
Se necesita un consenso de dos tercios de los 133 cardenales para definir al reemplazante de Francisco como nuevo jefe de la Iglesia Católica.
Si no se logra esa mayoría hoy, se votará cuatro veces a partir del jueves: dos en la mañana y dos en la tarde.
Cuándo será la primera fumata
Se tiene previsto que la primera fumata sea alrededor de las 19:00 (hora local), es decir, cerca de las 13:00 o 13:30 (hora de Chile).
Se cierra la Capilla Sixtina y se da inicio al cónclave
Al grito en latín de “extra omnes” (todos fuera), las puertas de la Capilla Sixtina se cierran y aíslan del mundo a los 133 cardenales que deberán elegir al sucesor de Francisco.

Cardenal Chomali jura en cónclave
El arzobispo de Santiago, Fernando Chomali, el único representante chileno, ya está en la Capilla Sixtina para ser parte del cónclave y acaba de hacer el juramento.

Un juramento previo
Los 133 cardenales electores -que tienen menos de 80 años- quedaron aislados del mundo, sin acceso a internet, teléfonos, televisión o la prensa, hasta que escojan un nuevo Pontífice.
Antes del “extra omnes”, cuando se cierra la Capilla Sixtina, los cardenales juraron guardar secreto sobre el proceso y desempeñar “fielmente” el papel de Pontífice si resulta electo por “disposición divina”.
Con el hábito coral rojo, que rinde honor a la sangre de Cristo, lo hicieron primero juntos y luego individualmente ante el altar con la mano sobre el Evangelio.
El italiano Pietro Parolin, el cardenal elector más antiguo según el orden de precedencia, lideró la invocación latina del Espíritu Santo: “Veni, Creator Spiritus”.
Los cardenales se juramentan previo a la primera votación
Las preparaciones antes del cónclave
La Capilla Sixtina está lista para recibir a los 133 cardenales que participarán en la elección: varias hileras de mesones engalanados con telas marrones y rojas, sobre las cuales aparecen los nombres de cada elector.
Los cardenales ya se encuentran en la Capilla Sixtina para dar inicio a la primera votación para elegir al sucesor del fallecido Papa Francisco.
Un llamado de unidad
“Estamos aquí para invocar el auxilio del Espíritu Santo, para implorar su luz y su fuerza, a fin de que sea elegido el Papa que la Iglesia y la humanidad necesitan”, dijo Giovanni Battista Re.
También enfatizó en “mantener la unidad de la Iglesia” de cara al momento “difícil, complejo y convulso”.
Inicia misa Pro eligiendo Romano Pontífice
La jornada comenzó a las 10:00 (hora local), con la tradicional misa “Pro eligiendo Romano Pontífice”, en la basílica de San Pedro, la antesala de lo que será en cónclave para elegir al nuevo Papa.
La ceremonia fue presidida por el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re.
Luis Badilla: “Este es el cónclave más difícil desde el 1900″
Según el fundador del desaparecido blog de referencia sobre información vaticana Il Sismógrafo, y el chileno que más conoce la Curia romana, el cardenal húngaro Peter Erdő parte con ventaja.
Según afirmó Badilla a La Tercera, “ha habido 12 cónclaves desde entonces y de todos ellos este es el más complicado”
¿Por qué? La razón es simple: “Las circunstancias del entorno son muy difíciles; para encontrar un momento tan confuso hay que ir hasta la Segunda Guerra Mundial”.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE