Mundo

Estados Unidos restringe visados a funcionarios de Brasil y países africanos por cooperar con misiones cubanas

La medida, informada por el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, fue tomada por lo que el Departamento de Estado calificó como “complicidad” por parte de empleados gubernamentales brasileños, africanos, cubanos y granadinos, en el plan de misiones médicas del régimen de Cuba.

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, informó la restricción de visados. Foto: archivo.

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, anunció este miércoles la restricción de visados a funcionarios de países africanos y americanos, incluido Brasil, por cooperar con misiones médicas del Gobierno de Cuba, que Washington considera que se trata de “trabajo forzoso”.

“El Departamento de Estado ha tomado medidas para imponer restricciones de visado a funcionarios gubernamentales africanos, cubanos y granadinos, y a sus familiares, por su complicidad en el plan de misiones médicas del régimen cubano”, reza un comunicado que afirma que profesionales son “alquilados” a precios elevados y que “la mayor parte de los ingresos se queda en La Habana”.

Al mismo tiempo, decidió revocar visados e imponer restricciones a varios funcionarios del gobierno brasileño, exfuncionarios de la Organización Panamericana de Salud (OPS) y sus familiares “por su complicidad con el esquema de exportación de mano de obra del régimen cubano en el programa Mais Médicos”.

Las autoridades estadounidenses aseguraron que como parte de dicho programa los funcionarios utilizaron la OPS “como intermediario con la dictadura cubana para implementarlo sin cumplir con los requisitos constitucionales brasileños, eludiendo las sanciones estadounidenses a Cuba y pagando a sabiendas al régimen cubano lo que se debía al personal médico”.

En este sentido, precisaron que revocaron los visados de dos funcionarios, Mozart Julio Tabosa Sales y Alberto Kleiman, que trabajaron en el Ministerio de Sanidad brasileño durante el programa Mais Médicos y participaron en su planificación e implementación.

La oficina diplomática aseguró que “este plan enriquece al corrupto régimen cubano a la vez que priva al pueblo cubano de atención médica esencial”. Además prometió más medidas “para poner fin a este trabajo forzoso” e instó a los gobiernos a “pagar directamente a los médicos por sus servicios, no a los esclavistas del régimen”.

Por último, Rubio hizo un llamado a todos los países que defienden la democracia y los Derechos Humanos para que se unan en este esfuerzo por confrontar los abusos del régimen cubano y apoyar a su población. “Estados Unidos aspira a apoyar al pueblo cubano en su búsqueda de la libertad y la dignidad, y a promover la rendición de cuentas de quienes perpetúan su explotación”, afirmó.

Más sobre:Estados UnidosMarco RubioVisasRestriccionesBrasilAfrica

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE