Gobernador de Minnesota decreta toque de queda en Minneapolis en el marco de violentas protestas por asesinato de George Floyd
Mientras rija la medida los ciudadanos no podrán moverse por ninguna calle ni ningún espacio público de esa ciudad norteamericana, sacudida por incendios, disturbios y saqueos tras la muerte de George Floyd a manos de la policía.

El gobernador de Minnesota, Tim Walz, emitió este viernes una orden ejecutiva en la que se aprueba un toque de queda temporal que regirá durante esta noche y la del sábado en Minneapolis y Saint Paul, tras las protestas que se han originado estos últimos días después de la muerte del ciudadano de raza negra George Floyd en una detención policial.
Concretamente, las restricciones se aplicarán de las 20.00 a las 06.00 horas. El gobernador dijo que, aunque las manifestantes “pacíficas” son esenciales en un sistema democrático, algunas personas han participado en actividades “ilegales y peligrosas” como “incendios, disturbios, saqueos y daños a la propiedad pública y privada”.
“Debido a que gran parte de la destrucción y la violencia ha tenido lugar entrada la noche, debemos implementar un toque de queda nocturno temporal, en coordinación con las ciudades de Minneapolis y Saint Paul, para garantizar la seguridad pública”, argumentó Walz.
Así, ha precisado que, en el periodo en el que rige el toque de queda, los ciudadanos no podrán moverse por ninguna calle ni ningún espacio público. Sin embargo, ha aludido a que existirán excepciones para policías, bomberos, trabajadores de medios de comunicación y otro personal autorizado.
En la orden, se insta a los ciudadanos a cumplir con el toque de queda y se informa de que los ciudadanos que no cumplan deliberadamente con esta se enfrentarán a multas de hasta 1.000 dólares (más de 900 euros) o a penas de prisión de hasta 90 días.
"Algunos negocios, entre los que se incluyen algunos dirigidos por personas negras, han sufrido daños a causa de estas actividades ilegales", ha señalado Walz en la orden.
“En respuesta a los disturbios civiles generalizados y las actividades ilegales en Minnaapolis, Saint Paul y otras ciudades próximas, declaré la emergencia y activé la presencia de la Guardia Nacional en Minnesota el 28 de mayo”, ha recordado el gobernador, aunque ha subrayado que las actividades “destructivas y peligrosas” han continuado.
Walz ha destacado que “la destrucción indiscriminada” no es un tributo a Floyd y ha asegurado que no refleja los valores de los ciudadanos de Minnesota. “Debemos restaurar la paz y la seguridad inmediatamente”, ha puntualizado.
Floyd murió el lunes tras ser arrestado por la Policía. En una grabación de vídeo puede verse a un policía blanco arrodillado sobre el cuello de Floyd, de 46 años y detenido por una supuesta falsificación, durante varios minutos. Floyd trata de pedir ayuda y grita en repetidas ocasiones que no puede respirar. Por el momento, cuatro agentes han sido despedidos.
Además, Derek Chauvin, el agente que habría provocado la muerte a Floyd tras aplastarle el cuello durante su arresto, ha sido imputado este viernes por los delitos de asesinato en tercer grado y maltrato tras tres días de disturbios y protestas.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.