
Hamas entrega lista para intercambio de presos y rehenes con Israel y crece optimismo por acuerdo de paz en Gaza
La presencia de altos funcionarios de EE.UU., Qatar y Turquía reforzó la esperanza de que esta ronda de conversaciones pudiera culminar en un acuerdo, a pesar de las importantes diferencias que persistían entre ambas partes.
Altos funcionarios estadounidenses, qataríes y turcos participaron este miércoles en el tercer día de negociaciones indirectas entre Israel y Hamas en Egipto, mientras crecía un optimismo cauteloso de que una tregua duradera para poner fin a la guerra de dos años en Gaza podría estar en el horizonte. En ese marco, Hamas anunció durante la jornada un intercambio con Israel del listado de rehenes y presos que serían liberados en caso de que las partes alcancen un nuevo acuerdo de alto el fuego, en medio de las tratativas sobre la propuesta presentada la semana pasada por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El enviado estadounidense para Medio Oriente, Steve Witkoff, y Jared Kushner, yerno de Trump, llegaron a Sharm el-Sheikh, donde se celebraban las conversaciones. El Primer Ministro qatarí, el jeque Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, y el jefe de Inteligencia turco, Ibrahim Kalin, también asistieron al balneario egipcio para participar en las conversaciones.
La presencia de altos funcionarios de los tres países reforzó la esperanza de que esta ronda de conversaciones pudiera culminar en un acuerdo, a pesar de las importantes diferencias que persistían entre ambas partes, destacó el diario británico The Guardian.
A las conversaciones se suman grupos militantes aliados de Hamas, entre ellos el Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP) y la Yihad Islámica Palestina, que mantiene a algunos rehenes israelíes mientras Hamas intenta presentar un frente palestino unificado.
El ministro de Asuntos Exteriores turco, Hakan Fidan, declaró el miércoles que las negociaciones habían avanzado considerablemente y que, de prosperar, se declararía un alto el fuego.
Al respecto, el Presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, reveló este miércoles que Trump le reclamó que “convenciera” a Hamas para que acepte su propuesta de paz para la Franja de Gaza.
Erdogan resaltó que Trump “pidió específicamente que nos reuniéramos con Hamas y los convenciéramos para que lo aceptaran”, antes de señalar que el grupo palestino “respondió diciendo que estaba preparado para la paz y las negociaciones”, según informó la agencia estatal turca de noticias, Anatolia.
“Esto, en mi opinión, es un paso valioso”, manifestó Erdogan. “Siempre hemos estado en contacto con Hamas durante este proceso. Estamos en contacto ahora”, agregó, en referencia a la participación de Ankara en las conversaciones indirectas entre el grupo e Israel que están teniendo lugar desde el lunes en la ciudad egipcia de Sharm el-Sheikh.
Hamas anunció este miércoles un intercambio con Israel del listado de rehenes y presos que serían liberados en caso de que las partes alcancen un nuevo acuerdo de alto el fuego. El portavoz del brazo político de Hamas, Taher al-Nunu, indicó que “se ha intercambiado el listado de prisioneros que serían intercambiados, en línea con los criterios y cifras acordados”, antes de resaltar que las negociaciones continúan “con la participación de todas las partes y mediadores”.
“La delegación de Hamas ha demostrado la positividad y responsabilidad necesarias para lograr los progresos requeridos y completar el acuerdo”, argumentó Nunu. “Los mediadores están haciendo grandes esfuerzos para eliminar cualquier obstáculo a la implementación del alto el fuego, y prevalece un espíritu de optimismo entre todas las partes”, añadió.
Según informes, Hamas ha estado buscando la liberación de algunos de los prisioneros palestinos más notorios, a quienes Israel se ha negado a liberar. Al respecto, CNN indicó que el grupo islamista ahora exige la liberación de Marwan Barghouti –que está cumpliendo cinco cadenas perpetuas en una cárcel israelí- como parte de un posible acuerdo de alto el fuego en Gaza, “una medida que podría transformar el panorama político palestino”, apunta la cadena de televisión. Según CNN, la eventual liberación de Barghouti “podría ser una línea roja para Israel”.
El diario The Wall Street Journal informó el martes que Hamas también busca la devolución de los cuerpos de dos de sus líderes asesinados en Gaza, los hermanos Yahya y Muhammad Sinwar. Yahya Sinwar fue el artífice de la masacre del 7 de octubre de 2023 que desencadenó la guerra, y fue sucedido por su hermano tras ser asesinado en 2024.
Grupos islamistas en Gaza mantienen a 48 rehenes, incluidos 47 de los 251 secuestrados por insurgentes liderados por Hamas el 7 de octubre de 2023. Entre ellos se encuentran los cuerpos de al menos 26 muertos confirmados por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). Se cree que 20 están vivos, y existe una gran preocupación por el bienestar de otros dos, según informaron funcionarios israelíes. Entre los cuerpos retenidos por Hamas se encuentra un soldado de las FDI muerto en Gaza en 2014, indicó el diario The Times of Israel.
Aunque Hamas ha aceptado tres partes del plan de 20 puntos de Trump para poner fin a la guerra en Gaza (a saber, la liberación de todos los rehenes a cambio de casi 2.000 prisioneros palestinos, la entrega del poder en la Franja y la retirada de Israel de Gaza), el resto del acuerdo aún necesita ser discutido, destaca The Guardian.
Entre los puntos que aún deben negociarse se encuentran las exigencias del desarme de Hamas, cómo y cuándo se retirarán las tropas israelíes de la Franja de Gaza, y la composición de un organismo tecnocrático internacional que se supone que gobernará Gaza.
Tanto Israel como Hamas han declarado su compromiso de garantizar el éxito de las conversaciones. La oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu declaró el martes que Israel se mostraba “cautamente optimista” respecto a las conversaciones. Hamas también ha afirmado que actuará de buena fe para garantizar que las conversaciones resulten en un alto el fuego permanente.
Sin embargo, en declaraciones separadas, ambas partes han expresado visiones contradictorias sobre cómo ven las perspectivas a largo plazo del alto el fuego. Netanyahu ha afirmado en dos ocasiones que el Ejército israelí permanecerá en Gaza, en aparente contradicción con el plan de Trump.
En un comunicado emitido el martes, Hamas no mencionó el desarme, mientras que, en entrevistas con medios árabes, algunos funcionarios han rechazado la idea de deponer las armas por completo, apuntó The Guardian.
En medio de este escenario, el ministro de Seguridad Nacional de Israel, el ultranacionalista Itamar Ben-Gvir, apareció este miércoles en la Explanada de las Mezquitas en Jerusalén, donde rezó por “la victoria en la guerra, la destrucción de Hamas y el regreso de los rehenes”, según recogen medios israelíes.
Ben-Gvir acudió a este lugar, el tercero más sagrado del islam, con motivo de la celebración de Sucot, la fiesta judía de los tabernáculos. Hamas calificó su visita de “provocación deliberada”.
Aunque Israel controla el acceso a la Explanada de las Mezquitas o Monte del Templo (donde se encuentra la mezquita de Al Aqsa), en el sitio rige un statu quo según el cual solo los musulmanes pueden rezar allí, mientras que los judíos pueden visitarlo en horarios limitados pero no realizar plegarias, una norma que Ben-Gvir y otros sectores de la derecha israelí han desafiado en repetidas ocasiones.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE