Mundo

La Administración Trump revisará hasta 55 millones de visas para posibles deportaciones

El Departamento de Estado admitió que cerca de 55 millones de personas que viven en Estados Unidos con algún tipo de visado están sujetas a revisión y, por consiguiente, a posible deportación. Entre tanto, la Casa Blanca afirmó que desde que Trump está en el poder se han revocado más de seis mil visas.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, visita un centro de detención de migrantes, conocido como "Alcatraz de los Caimanes", en Ochopee, Florida, el 1 de julio de 2025. Foto: Archivo ANDREW CABALLERO-REYNOLDS

Una respuesta por escrito a la pregunta de la agencia The Associated Press reveló que para el gobierno estadounidense todos los titulares de visas estadounidenses están sujetos a una “investigación continua”. Por lo tanto, más de 55 millones de extranjeros que tienen visas estadounidenses válidas pueden caer en posibles revocaciones por violaciones de las normas de inmigración. Lo que podría equivaler a que puedan resultar en deportación.

Estadías vencidas, actividad criminal, amenazas a la seguridad pública, participación en cualquier forma de actividad terrorista o brindar apoyo a una organización terrorista: Donald Trump sigue buscando irregularidades que terminen en deportación.

Vuelos de deportación del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) mediante un puente aéreo militar en Fort Bliss, Texas, el 7 de febrero de 2025. Foto: Archivo SGT. GRIFFIN PAYNE

“Revisamos toda la información disponible como parte de nuestra investigación, incluidos los registros policiales o de inmigración o cualquier otra información que salga a la luz después de la emisión de la visa que indique una posible inelegibilidad”, dijo el Departamento de Estado.

El mismo departamento del gobierno de Trump afirma que las deportaciones y revisiones “son del compromiso de la Administración Trump de proteger la seguridad nacional y la seguridad pública de Estados Unidos, desde el día de la toma de posesión el Departamento de Estado ha revocado más del doble de visas, incluidas casi cuatro veces más visas de estudiantes, que durante el mismo período del año pasado”.

Números récord

Desde que el presidente Donald Trump asumió el cargo, la Administración ha centrado sus esfuerzos en la deportación de migrantes que se encuentran ilegalmente en Estados Unidos, pero también ha extendido la arremetida a titulares de visas de intercambio para estudiantes y visitantes. Pero la respuesta actual del Departamento de Estado sugiere que el proceso de revisión es mucho más extenso.

A principios de esta semana, el departamento dijo que desde que Trump regresó a la Casa Blanca, ha revocado más de 6.000 visas de estudiantes por estadías excesivas y violaciones de las leyes locales, estatales y federales, la gran mayoría de las cuales fueron agresiones, conducir bajo la influencia del alcohol o las drogas y “apoyo al terrorismo”.

Según afirman, alrededor de 4.000 de esas 6.000 se debieron a infracciones reales de las leyes y que aproximadamente entre 200 y 300 visas fueron revocadas por cuestiones relacionadas con el terrorismo, incluido el apoyo a organizaciones terroristas designadas o estados patrocinadores del terrorismo.

Patrullando la ciudad

El máximo mandatario ha cubierto las calles de Washington de Policía y Ejército para “reducir la criminalidad”, dijo, en respuesta a una declaración realizada el 11 de agosto por “Emergencia de Seguridad Pública”.

“Creo que voy a salir esta noche con la policía y el Ejército. Vamos a hacer el trabajo”, afirmó Trump en una entrevista radiofónica con el periodista Todd Starnes.

Miembros de la Guardia Nacional custodian el Centro de Detención Metropolitano (MDC), en el centro de Los Ángeles, California, el 8 de junio de 2025. Foto: Archivo FREDERIC J. BROWN

Por ello, tomó el control de la Policía de Washington y anunció la activación de unos 800 soldados de la Guardia Nacional de la capital para “restablecer el orden público”, pese a que los datos de criminalidad de la ciudad se encuentran en su menor nivel en 30 años. La cifra, ya abultada, podría ser mayor. Hasta seis estados gobernados por republicanos han enviado más efectivos, por lo que el número de soldados de la Guardia Nacional desplegados en Washington superaría ahora mismo los 2.000.

En la misma entrevista también afirmó que “en los últimos cuatro meses, no ha entrado nadie a nuestro país porque somos duros, somos inteligentes y sabemos lo que hacemos”, dijo el presidente que aseguró que “el daño que Joe Biden y su grupo de idiotas le hicieron a este país es inimaginable, especialmente en la frontera”.

Más sobre:EE.UU.TrumpvisasdeportacionesMundo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones

Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE