La ONU confirma la hambruna en Gaza: más de 500.000 personas en situación “catastrófica”
Así lo aseveró la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF), de la ONU. Poco después, la Cancillería de Israel negó que exista hambruna en el territorio palestino.

La hambruna confirmada en Gaza es“consecuencia directa de las medidas adoptadas por el Gobierno israelí”.Así lo subraya el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk.
514.000 personas que habitan la gobernación de Gaza-que comprende el centro-norte de la Franja- casi una cuarta parte de los palestinos que viven en el territorio, sufren hambruna.Se trata de niveles “catastróficos” de hambre y muchas personas corren el riesgo de morir por causas relacionadas con la desnutrición, señaló este 22 de agostola Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF), de la ONU.
El organismo estima que la cifra de personas que encaran la hambruna alcance las 641.000 para finales de septiembre. Por tanto, el CIF proyecta que los umbrales de hambruna (Fase 5 de la clasificación) serán superados en las gobernaciones de Deir al-Balah, en el centro del enclave, y Khan Younis, en el sur, en las próximas semanas.
“Utilizar la hambruna como método de guerra constituye un crimen de guerra y las muertes resultantes también podrían constituir el crimen de guerra de homicidio intencional”, añadió Türk.
Dado que esta hambruna es totalmente provocada por el hombre, “es posible detenerla y revertirla”, remarca el informe.
La confirmación oficial de hambruna en gran parte de la Franja de Gaza llega después de decenas de muertes de personas a causa del hambre, la mayoría niños.
Hasta el jueves 21 de agosto, un total de 271 personas murieron por inanición, incluidos 112 niños, de acuerdo con cifras del Ministerio de Salud local, citado por ‘Al Jazeera’.
A medida que han aumentado las muertes por hambre en el sitiado enclave palestino, durante los últimos meses distintas agencias de la ONU y otras organizaciones humanitarias advirtieron el riesgo de hambruna. De hecho, el pasado 29 de julio, expertos respaldados por la ONU indicaron: “el peor escenario de hambruna está en curso en Gaza”.
Todo en medio del estricto bloqueo israelí para el paso de elementos básicos de la supervivencia, pese a algunas flexibilizaciones, que en reiteradas ocasiones la ONU señaló de insuficientes para calmar el hambre de los habitantes. En simultáneo, el Ejército de Benjamin Netanyahu ha disparado y matado a cientos de personas que acuden a buscar ayuda humanitaria en los puntos de distribución de la denominada Fundación Humanitaria de Gaza, respaldada por Estados Unidos e Israel. Ante ese panorama, Naciones Unidas declaró el pasado junio que el intento por obtener comida en el territorio gazatí se ha convertido en “una trampa mortal”.
Israel niega que exista hambruna en Gaza
Poco después de que llegara la confirmación oficial de la hambruna en vastas zonas de la Franja de Gaza y que podría seguir extendiéndose, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel afirmó que no existe tan situación en el enclave palestino.
“Más de 100.000 camiones de ayuda han entrado en Gaza desde el inicio de la guerra y en las últimas semanas una afluencia masiva de ayuda ha inundado la Franja con alimentos básicos y ha provocado una fuerte caída en los precios de los alimentos, que se han desplomado en los mercados”, declaró el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel, en un comunicado.
La cartera israelí, incluso acusa al CIF de “inventar” la hambruna en el territorio gazatí.
“En otros países, el CIF declara hambruna con un 30% de desnutrición. Solo en Gaza, el CIF, respaldado por la ONU, redujo el umbral al 15% y se basa en datos poco fiables. No detectaron hambruna, así que la inventaron”, añadió la Cancillería israelí en sus redes sociales.
Asimismo, COGAT, la agencia militar israelí que coordina la ayuda, acusó a Hamás de una “falsa campaña de hambruna”, sin dejar de señalar a la ONU y otros organismos de supuestamente difundir afirmaciones infundadas sobre la hambruna en Gaza.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE