
Las razones tras el declive de la vida nocturna en Reino Unido
La pandemia de coronavirus, la crisis del costo de vida y las crecientes facturas de los propietarios de los locales han sido responsabilizados por el rápido declive que podría llevar a que en 2030 no haya discotecas.

Las salidas nocturnas siempre fueron un elemento clave de la vida de los británicos. Lugares como The Hacienda en Manchester durante los años 80 o principios de los 90, Cream en Liverpool o Ministry of Sound en Londres, por nombrar algunos, formaron parte esencial de la vida de los jóvenes. Así como también lo eran los pubs, donde se podían reunir distintas generaciones cada semana en los tradicionales juegos de trivia.
Sin embargo, todo eso cambio, en los últimos años, Reino Unido ha experimentado un aumento en el cierre de locales, y un estudio de la Asociación de Industrias Nocturnas (NTIA) sugiere que podría no haber discotecas para 2030.
La pandemia del coronavirus, la crisis del costo de vida y las crecientes facturas de los propietarios de los locales han sido responsabilizados por el rápido declive. Así, la NTIA señaló que un tercio de los clubes nocturnos de todo el país han cerrado desde 2020, y las cifras se desplomaron de 1.240 locales a solo 863.
En los últimos cinco años, casi 380 discotecas han cerrado sus puertas, y un tercio de ellas son algunos de los locales más queridos de la isla. Más del 25% de las ciudades ya no tienen discotecas, según la NTIA y el Instituto Nacional de Calidad (NIQ). El aumento de cierres desde 2020 también ha dejado al 16% de las ciudades sin locales nocturnos.
La ciudad de Birmingham ha experimentado la mayor caída, con un descenso del 27,5% desde 2020. Le siguió de cerca Manchester, que registró una baja del 23,3 % y ahora cuenta con tan solo 79 locales nocturnos. Londres sufrió un retroceso del 20,8%.

Algunos de los cierres más recientes incluyen MooMoo en Essex, que cerró tras siete años, y Motion en Bristol, conocido por albergar a algunos de los mejores DJs del mundo. Además, Rekom UK, el mayor operador de clubes nocturnos de Gran Bretaña, tras las cadenas Atik y Pryzm, quebró en febrero del año pasado, cerrando una larga lista de sus apreciados locales, indicó The Mirror.
La prensa ha señalado que las estrictas leyes de licencias, que podrían obligar a los locales a cerrar áreas al aire libre o reducir su horario, dificultan cada vez más su rentabilidad. El aumento de nuevas promociones inmobiliarias cerca de locales de ocio nocturno ha agravado esta situación, provocando un aumento de las quejas por ruido. Y, además, la gente está dejando de salir, impulsada por la pandemia y el aumento del costo de la vida.
Karl Chessell, de NIQ, dijo al diario The Telegraph que la redada fiscal de Hacienda a las empresas estaba acelerando el declive. “Estos cierres han coincidido con un aumento vertiginoso de los costos operativos, incluidos aumentos del salario mínimo y del Seguro Nacional en abril, y un déficit continuo en el apoyo pospandémico para los operadores independientes”, indicó
Michael Kill, director ejecutivo de la NTIA, afirmó al Telegraph que los cierres “cambian el panorama cultural de Reino Unido”. “Los locales pequeños fomentan el talento emergente, impulsando el éxito de artistas de renombre mundial y la economía creativa. No se puede tener a Ed Sheeran, Dua Lipa u Oasis sin locales pequeños. El colapso de los locales independientes pone en riesgo toda la economía nocturna”, añadió.

Con entradas para discotecas que cuestan hasta 50 libras (US$ 68) y pintas (568 ml) que promedian las 5 libras (casi US$ 7), muchos ya no pueden permitirse salir. Además, indicó la revista National Geographic, “la Generación Z está menos interesada en disfrutar de un estilo de vida hedonista. Según las estadísticas del Servicio Nacional de Salud (NHS) de 2021, el 38% de los jóvenes de entre 16 y 24 años en Reino Unido no consume alcohol”.
National Geographic sostuvo que existen indicios de que los jóvenes ahorran para unas cuantas noches al año, sacando más provecho de su dinero, ya sea en un festival de un día, un concierto en un estadio o una superdiscoteca donde pueden ver a varios artistas a la vez. De mayo a septiembre, la capital británica albergará al menos 35 festivales de un día, con eventos como Lido, Polygon Live y SXSW London, todos nuevos para 2025.
“Los festivales de día y los espacios multiusos están prosperando al satisfacer la demanda de algo diferente: algo más social, cultural e inmersivo”, afirmó Kill a la revista. Los espacios también están innovando, acercando la vida nocturna a una nueva generación de personas con eventos como Antes de Medianoche, de la DJ Annie Mac, y noches sobrias y centradas en el bienestar, como el Sauna Social Club del sur de Londres, que combina saunas con música electrónica.
Ante esta situación las autoridades locales del Gran Manchester, Londres y Bristol han nombrado Asesores de Economía Nocturna, lo que permite a los profesionales del ocio nocturno colaborar con las alcaldías. El alcalde de Londres, Sadiq Khan, recibió nuevas facultades para revocar decisiones sobre licencias. Y en febrero pasado reveló a los integrantes de un nuevo grupo de trabajo independiente sobre vida nocturna que se ha creado para ayudar a apoyar la actividad nocturna de la capital británica.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE