Mundo

Los detalles del crimen de un joven en Argentina cuyos restos estaban enterrados en una casa donde vivió Gustavo Cerati

Los restos de Diego Fernández Lima (16) fueron encontrados en mayo pasado por simple casualidad. La justicia argentina todavía investiga el caso para determinar su eventual culpable, a pesar que el delito ya estaría prescrito al haber ocurrido hace más de 40 años.

Los detalles del crimen de un joven en Argentina cuyos restos estaban enterrados en una casa donde vivió Gustavo Cerati x

Un crimen de hace más de 41 años en Argentina ha comenzado a esclarecerse, y vincula el destino de un joven de 16 años con una propiedad en que habría alguna vez vivido el líder de Soda Stereo, Gustavo Cerati.

Esta semana, especialistas del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) lograron identificar finalmente los restos óseos hallados en mayo pasado en la mencionada propiedad.

Según la identificación de ADN comparada con la madre de la víctima, corresponderían a Diego Fernández Lima, un joven futbolista de 16 años que habría sido asesinado en 1984 y que desde aquella fecha había estado desaparecido y sido buscado incesantemente por su familia.

El hallazgo de los restos

El hallazgo habría sido por mera casualidad. Según detallan los medios argentinos, albañiles habrían estado trabajando por la construcción de un edificio contiguo cuando habrían dado con los restos humanos, en mayo pasado.

“En un momento dado, se desprendió un trozo de tierra de la casa lindera y quedaron a la vista lo que aparentarían ser restos óseos humanos”, señala parte del parte policial sobre el caso, citado por el medio Perfil.

La propiedad ubicada en el barrio de Coghlan, en la ciudad de Buenos Aires, habría sido ocupada entre 2001 y 2003 por el músico Gustavo Cerati, quien no tiene mayor vínculo que este hecho con el crimen.

Según relató al medio TN, Marina Olmi, actriz argentina que habría arrendado la propiedad a Cerati en aquellos años, la propiedad la habrían comprado a una señora alemana y anteriormente había funcionado como un geriátrico y una capilla.

Es una casa bien hecha, pero cuando la compramos ya estaba viejísima. La había hecho el padre de la señora que me la vendió. Hace por lo menos 100 años”, detalló a TN.

Posteriormente, la propiedad habría sido vendida y en el contexto de los mencionados trabajos se habría dado con el paradero de Diego.

Desaparición y asesinato

La última vez que la familia de Diego lo vio con vida fue el pasado 26 de julio de 1984. “Voy a lo de un amigo y después al colegio”, le habría señalado a su hermano menor Javier ese día, según relata El País.

El mismo medio detalla que la familia habría denunciado su desaparición dos días después. 40 años después se enterarían que estaba enterrado en una propiedad que en ese entonces era de un compañero de su escuela, Cristian Graf.

El País también señala que el caso quebró a su familia. Su padre falleció atropellado en un accidente de bicicleta mientras lo buscaba, mientras que su madre, Irma Lima, mantuvo su habitación intacta durante años.

Según determinó el equipo de la EAAF, habría sido asesinado con una puñalada en la costilla derecha. Además, marcas en sus brazos y piernas darían cuenta también de un intento fallida de descuartizamiento.

El medio Perfil señala que en las excavaciones realizadas también se habrían encontrado una suela de zapato un corbatín escolar azul desgastado, un llavero naranja con una llave, un reloj Casio con calculadora fabricado en Japón en 1982, y una moneda de 5 yenes.

A pesar que todavía en Argentina se están realizando diligencias para determinar las causas del crimen, es muy complejo que finalmente se desarrolle un proceso judicial, al encontrarse prescrito tras más de 40 años.

Más sobre:ArgentinaGustavo CeratiCasaDiego FernándezHomicidio

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE