Mundo

Milei explica cómo utilizará el swap por US$ 20 mil millones suscrito con Estados Unidos

El mandatario argentino defendió el mecanismo ante las críticas del kirchnerismo y aseguró que “beneficia tanto a Argentina como a Estados Unidos”.

Javier Milei y Donald Trump

El presidente de Argentina, Javier Milei, explicó el alcance del acuerdo de swap de monedas por 20 mil millones de dólares suscrito entre el Banco Central de Argentina (BCRA) y el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, una medida que -según el gobierno- busca reforzar las reservas internacionales y dar estabilidad al mercado cambiario.

Según consigna el medio El Clarín, que cita una entrevista difundida por la Casa Rosada, el mandatario enfatizó que el objetivo del acuerdo es dar confianza a los inversores y reducir el riesgo país, lo que a su vez permitiría bajar las tasas de interés y mejorar el acceso al crédito.

El objetivo del swap es darle seguridad a aquellos que han invertido en Argentina, para que baje el riesgo país, para que baje la tasa de interés y para que los argentinos puedan tener acceso al crédito”, sostuvo.

¿Qué es un swap y cómo funciona el acuerdo?

Un swap es un intercambio de monedas entre dos países o instituciones financieras. En este caso, Argentina y Estados Unidos acuerdan tener disponibles créditos equivalentes en sus respectivas monedas.

“Nosotros tenemos un crédito por 20.000 millones de dólares y ellos tienen crédito en pesos por el equivalente a 20.000 millones de dólares. Solamente se ejecuta cuando usted lo necesita”, explicó el mandatario al medio Canal 8 de Tucumán.

De este modo, el gobierno argentino podrá utilizar parte del swap para cumplir con compromisos financieros si no logra acceder a los mercados internacionales por los altos niveles de riesgo país.

“En caso de que no podamos salir al mercado de capitales porque el riesgo país sigue siendo muy alto, haremos los pagos del 2026 utilizando la línea de swap, y eso sería tomar deuda para pagar deuda”, agregó.

Según fuentes del Banco Central trasandino, el acuerdo permitirá ampliar los instrumentos de política monetaria y cambiaria del país, fortaleciendo la liquidez de las reservas y mejorando la capacidad de respuesta ante episodios de volatilidad.

Foto: Instagram @javiermilei

El acuerdo con Washington se concretó tras varias semanas de negociaciones encabezadas por el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, y el titular del Banco Central argentino, Santiago Bausili.

Desde el organismo emisor informaron que el swap “contribuirá a la estabilidad macroeconómica del país, con especial énfasis en preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento sostenible”.

El gobierno de Milei espera que este mecanismo también favorezca al sector privado, facilitando la obtención de créditos para empresas e individuos.

“Esta medida busca dar seguridad no solo a las empresas, para financiar su capital de trabajo, sino también para que los argentinos puedan comprarse una casa”, afirmó el mandatario.

Donald Trump y Javier Milei

Críticas opositoras

Frente a las críticas de sectores del kirchnerismo, que cuestionaron los posibles compromisos asumidos con Washington, Milei desestimó los cuestionamientos calificándolos de “mentiras”.

Eso es una mentira del kirchnerismo. Este swap es beneficioso para Argentina y para Estados Unidos. Los ladrones creen a todos de su misma condición”, declaró el presidente, esclareciendo los reproches de la oposición que apuntan a que el país trasandino tenga que entregar recursos a cambio de este acuerdo con EE.UU.

En este sentido, aludió a que los gobiernos anteriores “negociaban con dictaduras”, mientras que -dijo- bajo su administración “nosotros negociamos bajo la lógica capitalista. Cuando usted hace una operación en el capitalismo, se benefician las dos partes”, sostuvo.

El acuerdo llega en un momento clave para la economía argentina: el país deberá afrontar pagos por 4.400 millones de dólares a bonistas internacionales en enero de 2026. Milei reconoció que, si las condiciones externas no mejoran, parte de esos compromisos podrían cubrirse mediante esta línea de financiamiento.

El nuevo swap con Estados Unidos se suma a otros acuerdos similares que Argentina mantiene con China y Brasil, aunque con este convenio el gobierno busca reducir su dependencia de socios no occidentales y reforzar su alineamiento con Washington.

Más sobre:ArgentinaJavier MileiEE.UU.Donald TrumpSwapUS$ 20 mil millonesEconomíaMundo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡¡Últimos días Cyber! Accede al mejor precio de 2025🗳️ 📰

Digital + LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE