
Robert Prevost, el nuevo Papa León XIV que también tiene nacionalidad peruana y tuvo estrecha relación con Francisco
A sus 69 años atesora una amplia trayectoria que lo ha llevado en los últimos años a estar cerca del Pontífice fallecido, que lo nombró en 2023 prefecto del Dicasterio para los Obispos.

El prefecto del Dicasterio para los Obispos Robert Prevost conoció al Papa Francisco cuando el argentino era arzobispo de Buenos Aires y entabló con él una amistad que se consolidó a lo largo de los años, especialmente en los dos últimos del cardenal en la Curia.
El 3 de noviembre de 2014 Francisco lo nombró administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo, en Perú y, posteriormente, obispo.
Este miércoles el religioso agustino se convirtió en su sucesor. Eligió el nombre de León XIV.
A sus 69 años atesora una amplia trayectoria que lo ha llevado en los últimos años a estar cerca del Pontífice fallecido, que lo nombró en 2023 prefecto del Dicasterio para los Obispos, el órgano que se encarga de la selección y nombramiento de los obispos.
Nacido en Estados Unidos
Nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, hijo de madre de ascendencia española, ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) en 1977 e hizo sus votos solemnes en 1981.
Tiene una amplia formación académica que incluye una licenciatura en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Villanova, una maestría en Divinidad por la Catholic Theological Union de Chicago, y una licenciatura y doctorado magna cum laude en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino.
Su vida sacerdotal está estrechamente ligada a Perú. Durante cuatro décadas Prevost ha desempeñado labores pastorales en suelo peruano.
Chiclayo es el pueblo en que inició su ministerio, fue obispo en la misma ciudad. Este miércoles recordó a su gente en un breve pasaje de su discurso de proclamación que pronunció en español.
También trabajó en la arquidiócesis de Trujillo, consolidando su lazo con la Iglesia local y, en consecuencia, tramitando su nacionalidad peruana tras años de residencia y servicio en el país.
El 267° Papa, que llegó a Perú por primera vez como joven misionero agustino, asume el trono de San Pedro con una inclinación pastoral, perspectiva global y capacidad para gobernar la Curia vaticana.
Su reputación de moderado y de constructor de puentes será además crucial en un momento en que la Iglesia aparece muy dividida, plantean analistas. Un momento “difícil y complejo” de la historia, como lo definió en su homilía previa al cónclave el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE