Trump y Putin no logran llegar a un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania
El mandatario estadounidense aseguró que el encuentro con el presidente ruso fue “muy productivo” y que ambos comparten el objetivo de detener la violencia en el conflicto en Ucrania. También anunció que informará a la OTAN y a Volodímir Zelensky sobre los acuerdos alcanzados.

En un discurso posterior a su reunión con Vladimir Putin en Alaska, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump afirmó que la cita había sido “muy productiva” en la mayoría de los puntos abordados, aunque aún persisten diferencias en “un par de asuntos importantes”. Pese a ello, no lograron llegar a un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania.
Sin proporcionar mayores detalles, el mandatario norteamericano señaló que informará de los resultados a la OTAN, a líderes políticos estadounidenses y al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, subrayando que, en última instancia, Kiev deberá dar su aprobación a cualquier pacto.
Trump agradeció la presencia de miembros de su equipo, así como de representantes rusos, y sostuvo que Estados Unidos “se ha convertido en el país más atractivo del mundo en muy poco tiempo”.
El presidente recalcó su “fantástica relación” con Putin y recordó que en el pasado las negociaciones bilaterales se vieron obstaculizadas, aludiendo a las investigaciones sobre la injerencia rusa en las elecciones de 2016.
El líder republicano explicó que, aunque no se alcanzó un acuerdo definitivo, “existen muy buenas posibilidades” de cerrar los temas pendientes, y destacó que el objetivo común con Putin es “evitar la muerte de miles de personas por semana” en el contexto de la guerra en Ucrania.
Al final de su intervención, Trump agradeció al presidente ruso y no descartó un próximo encuentro en Moscú.
La cita en Alaska marcó el primer encuentro formal entre Trump y Putin en territorio estadounidense, desde que el mandatario retornó a la presidencia.
Fuentes cercanas a la negociación señalaron que la agenda estuvo dominada por la búsqueda de una salida diplomática al conflicto en Ucrania, sanciones económicas, y la reanudación de ciertos canales de cooperación bilateral.
La reunión se desarrolló bajo estrictas medidas de seguridad y con la presencia de delegaciones políticas y empresariales de ambos países.
En esta oportunidad, la comitiva de Estados Unidos estuvo conformada por el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el enviado especial Steve Witkoff.
Desde el lado ruso, Putin fue acompañado por el asesor presidencial Yuri Ushakov, y el ministro de Exteriores, Sergei Lavrov.
Un detalle importante del encuentro fue que al llegar a Alaska, Lavrov apareció vistiendo un polerón con las siglas en mayúscula CCCP, acrónimo ruso de Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).
También, en medio de la cumbre, el Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, publicó en redes sociales un video en el que indicó que “en el día de las negociaciones, los rusos también están matando. Y eso lo dice todo. Recientemente, hemos discutido con Estados Unidos y los europeos qué puede realmente funcionar”.
“Todos necesitamos un fin justo a la guerra. Ucrania está dispuesta a trabajar de la forma más productiva posible para poner fin a la guerra, y contamos con una postura firme de Estados Unidos”, comentó en X.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE