Nacional

Caso Gustavo Gatica: juicio contra Claudio Crespo entra en recta final y veredicto se entregará en enero

El martes concluyó la presentación de pruebas de la defensa, por lo que se espera que los alegatos de clausura comiencen el 2 de diciembre. La decisión del tribunal se dará a conocer la segunda semana de 2026. El ahora diputado electo dice que confía en lo que determinarán los jueces.

Un año y dos semanas duró el juicio contra el exteniente coronel de Carabineros Claudio Crespo, quien está acusado por la Fiscalía Centro Norte por lesionar gravemente al ahora diputado electo Gustavo Gatica, en el marco de una protesta originada en el estallido social de 2019.

Durante todo este período los fiscales Ximena Chong y Francisco Ledesma buscaron demostrar ante el 4° Tribunal Oral en lo Penal que fue Crespo quien realizó los disparos de perdigones que terminaron hiriendo a Gatica en ambos ojos, en una lesión que le costó la vista. Clave fue para los persecutores el testimonio que entregó Gatica el 12 de agosto ante los jueces, donde recordó los episodios de esa tarde.

Por su lado los abogados del exuniformado, Mauricio Bascur y Pedro Orthusteguy, pusieron en duda que hubiese sido su representado el que hizo los disparos. Incluso, llevaron a estrado a otro uniformado, al capitán José Cárdenas, quien tiene características físicas similares a Crespo y a quien señalaron como posible autor de los disparos.

Este martes concluyó la etapa de pruebas de la defensa y el tribunal programó fecha para los alegatos finales. “Hoy es un día muy importante para nosotros porque hemos terminado finalmente de presentar toda la prueba de la defensa”, dijo Pedro Orthusteguy al salir de la audiencia.

JONNATHAN OYARZUN/ATON CHILE

Hitos clave

En las primeras audiencias del juicio, que comenzó el 4 de noviembre de 2024, un tenso cara a cara se produjo entre la fiscal Chong y Crespo. Fueron audiencias donde Crespo tuvo que repasar en varios videos, capturados por cámaras corporales y de calles aledañas a la Plaza Baquedano, las intensas manifestaciones de los últimos meses de 2019.

En una de esas audiencias fue donde al acusado se le exhibió un video donde tomaba por el cabello a un manifestante. De acuerdo a ese registro, le sacó un mechón de pelo, tomó una foto y luego la envió a un grupo de WhatsApp de otros carabineros titulado ‘La Tijera’. “Le hice un peinado a la moda a un encapuchado, quedó súper lindo”, escribió junto a la foto.

Lo que buscaba Chong era poner en duda el testimonio de Crespo ante los jueces, quien antes había sostenido que nunca le había tocado un pelo a un manifestante. “¿Debemos creerle que lo que ha dicho es la verdad?”, lanzó Chong en esa ocasión.

Gustavo Gatica declara en juicio contra Claudio Crespo 12/08/2025 JONNATHAN OYARZUN/ATON CHILE

Por esos días, la defensa de Crespo presentó un reclamo ante el tribunal afirmando que el excarabinero estaba siendo acosado en la explanada del Centro de Justicia. La defensa expuso que le estaban arrojando piedras y gritando improperios, por lo que el tribunal autorizó que Crespo accediera por otra entrada.

También por los días iniciales, Crespo debió enfrentar una causa paralela, también originada en el periodo del estallido. Se trató de otro caso de apremios ilegítimos ocurridos días antes del caso de Gatica, en la comuna de Providencia. De ese hecho también se desprenden lesiones en el cuerpo de la víctima con impactos de perdigones. El entorno de Crespo alegó que se trataba de una maniobra de la Fiscalía para desconcertar a su representado, que ahora tendría que hacerse cargo de dos frentes. Esa imputación terminó con Crespo sobreseído.

Por su lado, Orthusteguy sostiene que en todo el juicio la Fiscalía nunca pudo presentar una prueba que confirmara que su representado fue quien dejó ciego a Gatica. Para él, los peritos que llevaron a estrado son claves para demostrar la inocencia de Crespo.

“Las pruebas más relevantes yo diría que son de carácter médico y los únicos especialistas que declararon en esta causa desde el punto de vista médico fueron peritos de la defensa. Vino un perito legista, un perito oftalmólogo y un perito radiólogo”, dijo el defensor. Uno de esos peritos fue quien exhibió un documento donde se señala que los proyectiles llegaron desde el lado derecho en un ojo y por abajo en otro. Posición distinta a la cual se encontraba Crespo y concordante con el lugar donde estaba el capitán Cárdenas, dice el abogado.

La fiscalía no presentó ninguna prueba que acreditara que fue Crespo quien disparó“, afirma el profesional. “Creemos honestamente que tenemos evidencia suficiente, fuerte, contundente que acredita la tesis que hemos mantenido durante estos seis años”, agregó Orthusteguy.

Así las cosas, el 2 de diciembre se iniciarán los alegatos de clausura, que partirán con la Fiscalía. Por último, luego de réplicas y dúplicas, el 9 de enero de 2026 el tribunal entregará su veredicto.

La opinión de Gatica

En paralelo al juicio, Gatica inició una candidatura al Parlamento, que concluyó exitosamente para sus pretensiones: fue electo como diputado con la primera mayoría del Distrito 8, uno de los más grandes de la Región Metropolitana.

Gatica dice a La Tercera que confía en lo que determinarán los tribunales. “En lo personal tengo la convicción y la esperanza de que se hará justicia. La Fiscalía, junto a la PDI realizaron un trabajo serio, profesional y exhaustivo. Se tomaron el tiempo necesario para esclarecer cada hecho, y el juicio dejó en evidencia la responsabilidad del acusado. Eso me permite confiar en que el veredicto será justo y acorde a la verdad", señaló el futuro parlamentario.

Asimismo, el diputado electo dice que los casos donde se violen derechos humanos no pueden quedar impunes: “Más allá de mi caso, este juicio representa algo mayor. Es un proceso profundamente simbólico para nuestra democracia. Que exista un responsable, que exista justicia, envía una señal clara hacia el futuro, que en Chile, violar los derechos humanos no puede quedar impune. Y también es un acto de reparación hacia las miles de víctimas del estallido social que, lamentablemente, aún no han encontrado justicia”.

Por su parte, desde el Departamento de Comunicaciones de la Fiscalía Centro Norte señalaron que “en esta fase lo que corresponde es que las conclusiones en torno a la prueba sean expuestas al tribunal y a la opinión pública en los alegatos de clausura”.

Más sobre:Gustavo GaticaClaudio CrespoXimena ChongFiscalía Centro Norte

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE