
Chile se suma a otros países y suspende importación de productos avícolas desde Brasil tras brote de influenza aviar
El brote de la enfermedad detectada en el estado de Rio Grande do Sul implicó el sacrificio de 17.000 aves.

Este sábado, el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) informó que se han suspendido las importaciones de productos avícolas, como huevos o aves procesadas, provenientes desde Brasil debido a un brote de influenza aviar registrado al sur de ese país.
De esta forma, Chile se suma a lo establecido de forma momentánea por otras naciones como México, Uruguay, Argentina, China y la Unión Europea que ya adoptaron medidas de resguardo para la seguridad fitosanitaria.
Esto, luego de que las autoridades brasileñas notificaran el viernes a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), de un brote de influenza aviar altamente patógena (IAAP) en corrales de aves del municipio de Montenegro, en el estado de Rio Grande do Sul.
Por lo anterior, el organismo gubernamental solicitó al Ministerio de Agricultura y Pecuaria de Brasil (MAPA) suspender la certificación de exportación hacia Chile, como una medida preventiva “para proteger el estatus sanitario” del país.
La infección causó que 17.000 aves fueran sacrificadas. Pese a lo anterior, el MAPA señaló en un comunicado en que informó del brote que “la enfermedad no se transmite por el consumo de carne de ave o huevos. La población brasileña y mundial puede mantener la calma sobre la seguridad de los productos inspeccionados”.
Los productos afectados con la restricción de ingreso al país son huevos fértiles y pollitos de un día, incluidas codornices; huevos fértiles libre de patógenos, aves ornamentales o de recreación, carne de aves de corral (fresca, enfriada o congelada), cabezas y patas comestibles, huevos con cáscara para consumo y productos cárnicos procesados que contengan carne de ave fresca.
Sin embargo, se precisó que sí se aceptaran algunos productos bajo los requisitos de tratamiento térmico (tiempo y temperatura), que cumplan con el certificado veterinario respectivo, definidos por la autoridad brasileña. Estos son: cárnicos procesados de aves madurados, cocidos o acidificados; sebo o grasa de aves para el consumo humano; vísceras de aves; harina de vísceras, de plumas y sangre, de carne y hueso, sebo o aceite de aves para alimentación animal.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE