Nacional

Cruch enfrenta 59 acciones judiciales por suspensión de PSU de Historia, mientras analiza cómo incluir este examen en su admisión especial

Los rectores evalúan aumentar los cupos de admisión especial, que hoy corresponden al 15% del total de matrículas ofertadas. En la Universidad de Playa Ancha, el ingreso especial considerando este examen conocerá como "reconocimiento a los talentos en Ciencias Sociales e Historia".

Más de 111 mil personas podrán rendir la segunda PSU el 27 y 28 de enero. Foto: AGENCIAUNO

El Consejo de Rectores (Cruch) se reunió de forma extraordinaria este martes para afinar los detalles de la segunda Prueba de Selección Universitaria (PSU), que será rendida por más de 111 mil personas el 27 y 28 de enero, tras las protestas que obligaron a suspender el examen en el 23% de los colegios.

En el encuentro, se informó que en todo el país han sido presentados 59 recursos de protección en contra de la decisión del Cruch de suspender la PSU de Historia, luego de que fuera filtrada el 7 de enero. Sin embargo, se advirtió que los jóvenes tienen 30 días para acudir a la justicia, por lo que el número podría aumentar en los próximos días.

Los rectores también analizaron la opción de aplicar esta prueba, pero por la vía de admisión especial. Esto quiere decir que la PSU de Historia no será tomada por el Demre, sino que por cada universidad, aplicándola a quienes quieran ingresar a las carreras humanistas donde esta se exige.

El vicepresidente del Cruch, Aldo Valle, explicó que también analizarán un eventual aumento en la cantidad de cupos para la admisión especial, para enfrentar la demanda de quienes quieran dar esta prueba. Hoy, las 41 universidades del Sistema Único de Admisión reservan el 15% de sus cupos para jóvenes con talentos deportivos o artísticos, o provenientes de pueblos originarios.

"Ese porcentaje está siendo revisado en función de los nuevos acontecimientos, pero no tenemos todavía una conclusión, porque no es sencillo resolver cuáles son las medidas que haya que modificar", dijo.

Pero la forma en que esa prueba sería usada dependería de cada plantel. En la Universidad de Playa Ancha, por ejemplo, el sistema se conocería como un "reconocimiento a los talentos en Ciencias Sociales e Historia", y exigiría que los jóvenes hayan dado las otras pruebas de la PSU.

Su rector, Patricio Sanhueza, dijo que "las personas que tienen talento en Historia podrán acceder con más facilidad a las carreras que exigen esta prueba", por lo que la aplicarán en su admisión especial. "Esperamos hacerlo en conjunto con el resto de las instituciones", agregó.

Al margen de la discusión del test de Historia, otra institución que realizó cambios en su admisión especial es la Universidad Católica de Valparaíso. En este caso, la PSU será optativa, pero el postulante debe tener un puntaje NEM igual o mayor a 623 puntos, o un puntaje ranking de 800 puntos. Y hay plazo hasta el 24 de enero para enviar los antecedentes.

Una tercera PSU

Los rectores también analizaron qué pasaría si vuelve a ocurrir un boicot, luego de que la Aces hiciera un llamado a protestar este lunes y martes. Y si bien no descartan ninguna opción, como la realización de una tercera PSU, dicen que prefieren no ponerse en ese caso.

"No podemos anticiparlo, no nos hemos planteado una tercera prueba. Lo que queremos es que ojalá la totalidad de los convocados el 27 y 28 de enero pueda rendir la prueba", dijo Valle.

Más sobre:Educación

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE