Nacional

“Di no cuando te ofrezcan vapear”: así será la nueva advertencia obligatoria para la publicidad de vapeadores

La norma que fija las imágenes y mensajes que deberán acompañar los anuncios de cigarrillos electrónicos aún espera la toma de razón en Contraloría, pero ya se van conociendo detalles de hacia dónde debería apuntar su propaganda.

Una mujer adulta, entubada, acostada en una cama de un centro asistencial y con un evidente aspecto de gravedad, mientras unas manos la acompañan. La foto estará acompañada de textos en negro y rojo que dicen “ADVERTENCIA, Vapear daña tus pulmones y puede llevarte a la muerte” -con la palabra “muerte” destacada- y “Di no cuando te ofrezcan vapear”. Así lucirá la imagen que pronto aparecerá en las publicidades de productos de cigarrillos electrónicos.

Los también conocidos como vapeadores son dispositivos electrónicos que calientan un líquido para crear un aerosol que la persona inhala. Este puede contener nicotina (una sustancia muy adictiva), otros químicos, y saborizantes. Pese a todo esto, a veces se promocionan como una alternativa menos dañina que el tabaco. Por esta razón, desde mayo que está vigente una ley que regula el consumo de estos productos que se han hecho cada vez más comunes, sobre todo entre la juventud.

Eso sí, entre todos los aspectos que regula la nueva normativa aún queda pendiente un decreto clave: el que determinará cómo se podrán publicitar los vapeadores y sus accesorios. Ese documento todavía está en trámite en Contraloría, pues fue ingresado y luego retirado.

Consultada por este punto, la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, aclara a La Tercera que “este decreto en cuestión fue reingresado a dicho organismo con fecha 11 de noviembre de 2025, siendo el retiro previo del documento parte del proceso habitual y normal de trabajo y ajuste que implica el desarrollo de documentos normativos”.

Además de incorporar la imagen, el decreto ingresado por la Subsecretaría de Salud Pública también se hace cargo de la publicidad auditiva, decretando varias medidas. Entre ellas, que los anuncios de vapeadores solo puedan emitirse en radios y exclusivamente entre las 22:00 y las 6:00 horas. En ese espacio las emisoras tendrían que incluir una advertencia auditiva obligatoria al inicio del aviso, de al menos ocho segundos, con el siguiente mensaje: “Advertencia: el vapeo daña tus pulmones y puede llevarte a la muerte. Di no cuando te ofrezcan vapear”, seguido de la frase institucional.

La subsecretaria Albagli destaca que “poder advertir respecto de los daños a la salud relacionados con los cigarrillos electrónicos es de gran relevancia, porque la evidencia disponible señala que al igual que el tabaco convencional, estos productos están asociados a la generación de sustancias tóxicas que pueden alcanzar concentraciones más altas que el cigarrillo tradicional con la potencialidad de causar cáncer, enfermedades respiratorias y cardiovasculares, así como también la alteración del desarrollo neurológico, daños dentales y adicción a la nicotina en el caso de los sistemas electrónicos que la contengan”.

El director ejecutivo del Ipsuss, Jorge Acosta, advierte que en el caso de los cigarros la medida que más impactó en el consumo fue la prohibición de fumar dentro de varios lugares.

Ese contexto, afirma que “uno podría sospechar que en el caso de los vapeadores podría ser similar. Es decir, que poner restricciones a los lugares donde uno puede vapear sea más efectivo que la normativa de advertencias, porque lo que ocurre muchas veces es un acostumbramiento: cuando ven las cajetillas con estas fotos -los cánceres de laringe, los cánceres pulmonares, el daño que puede generar al aparato cardiovascular o cerebrovascular el tabaco- las personas terminan acostumbrándose. Y podría pasar algo similar también con los vapeadores. Pero es bueno que todas esas medidas se puedan adoptar".

De hecho, desde que la ley entró en vigencia, tal como los cigarrillos convencionales, prohíbe su uso en tres lugares: espacios públicos cerrados, medios de transporte y playas.

Además, se prohíbe la venta, la distribución o la entrega gratuita de cualquier dispositivo de vapeo a menores de 18 años, y prohíbe la venta de productos de vapeo en un radio de 100 metros alrededor de los establecimientos educacionales.

En cuanto a cifras, de acuerdo al último estudio en población escolar, del año 2023, el 8,6% de los estudiantes declararon haber consumido cigarrillos electrónicos en el último mes. Y, en cuanto a la población general, un 3,6% declaró haber consumido cigarrillos electrónicos o vapeo en el último mes.

Más sobre:SaludVapeadoresCigarrillos electrónicos

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡Black Sale: información real + ventajas exclusivas

Digital + LT Beneficios$1.990/mes SUSCRÍBETE