Nacional

EE.UU., el país que más admiran los chilenos según la Encuesta Bicentenario

El reciente sondeo mostró que existe una sensación de desapego hacia el resto de América Latina, salvo en temas como la cultura y la democracia, mientras que en lo económico, Chile se siente más cercano al país norteamericano.

FOTO:PABLO ROJAS MADARIAGA/AGENCIAUNO

Los chilenos tienen la mirada puesta en Estados Unidos. Así al menos se extrae de los resultados de la última Encuesta Bicentenario de la Universidad Católica. El sondeo mostró la percepción que existe en el país respecto del modelo a seguir que tienen los ciudadanos y las preferencias son claras.

Parte de los hallazgos muestran un desapego -o diferenciación- en la percepción de los chilenos respecto del resto de América Latina, una admiración a EE.UU. especialmente en temas económicos, pero también un sentimiento de orgullo de ser chileno.

Y es que ante la consulta de “Aparte de Chile, ¿cuál es el país que más admira?”, la mayoría se inclinó por Estados Unidos (15%), seguido por España (7%) y Canadá, Argentina y Brasil, los tres empatados con 4%. De esta manera, la preferencia por EE.UU. se mantiene en primer lugar luego de que en el sondeo de 2014 también figurara en la primera posición. El tema es que desde esa edición la opción por el país norteamericano aumentó en cinco puntos porcentuales, pues anteriormente llegaba al 10%.

Francisca Alessandri, miembro del comité de la Encuesta Bicentenario, dice que “esto es una admiración que se ha mantenido en el tiempo, incluso este año sube un poco. Es una pregunta abierta. Lo que llama la atención es que la admiración baja con los países latinoamericanos. Hay una desvalorización del curso que han seguido los países latinoamericanos, y se mantiene esta admiración un poco aspiracional”.

La encuesta muestra que la mayoría de los sondeados -70%- considera que “Chile es un país muy diferente de los demás de América Latina”, mientras que en contraste, un 29% lo considera “muy parecido”. Dicha respuesta mayoritaria también ha ido en aumento, considerando que en la edición de 2022 se situaba en un 56%, mientras que por ese año el 39% percibía a Chile “muy parecido” a países de la región.

“Se mantiene esta percepción de que los chilenos somos únicos, que hay una cierta excepcionalidad del país respecto de la región”, dice Alessandri.

En otra pregunta, una mayoría (54%) afirma que “Chile se beneficiaría más si profundiza su relación con los países desarrollados, alejándose de América Latina”, en contraste con el 43% que estimaba que el país se beneficiaría al acercarse más.

“En esta década la relación de Chile hacia América Latina estuvo muy influida por las demandas judiciales que tuvimos con Perú y Bolivia”, profundiza Alessandri, quien agrega que un punto relevante es que “los chilenos favorecen una política exterior autónoma, que no actúe en bloque con la región, que no descuide a América Latina, pero que favorezca relaciones multilaterales con los países desarrollados. Que tenga una política exterior orientada al comercio internacional, abierta e institucionalizada”.

Identidad cultural

Pero si se miran los datos, los chilenos no se identifican tanto con Estados Unidos en temas como la cultura y la democracia. Por ejemplo, en la primera de esas áreas hay mayor identificación con la expresión “Chile es único” (42%), con América Latina (37%) y recién en tercer lugar aparece EE.UU. (10%), por encima de Europa (8%).

Sobre el aspecto democrático, los encuestados sienten que Chile está “más cerca” de América Latina (40%), seguido por creer que Chile es “único” (35%), y nuevamente por encima de parecerse a EE.UU. (12%) y Europa (8%).

Es en el concepto “desarrollo o modelo económico” donde los sondeados consideran que Chile tiene mayor cercanía con EE.UU.(26%) que con Europa (12%). Solo un 27% considera que Chile es único en ese modelo y un 32% piensa que se asemeja más a América Latina.

“El modelo europeo no es algo que los chilenos tengan muy presente”, dice Alessandri, agregando que se “destaca a EE.UU. por su modelo económico, no así por su cultura ni por su democracia”.

La encuesta también muestra que existe un orgullo general a ser chileno, el que se expresa en admiración a hitos históricos como la historia de Chile, la victoria en la Guerra del Pacífico y también el nivel de desarrollo del país.

“Hay una revaloración de nuestra historia y de algunos hechos heroicos. Esto se ve con las preguntas de identificación nacional, y cómo se ve amenazada con una inmigración importante”, dice Alessandri.

La encuesta fue desarrollada cara a cara entre el 6 de agosto y el 29 de septiembre a 1.611 personas en zonas urbanas. Tuvo un margen de error de 2,4 puntos y un nivel de confianza del 95%.

Más sobre:Encuesta BicentenarioEstados UnidosLatinoaméricaUniversidad Católica

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE