
El activo rol del gobierno en la compra del Instituto Arcos por parte de la Usach
La adquisición del instituto profesional tiene enrarecido el ambiente en la Universidad de Santiago, que ha derivado en movilizaciones y un murmullo académico y administrativo latente. En el proceso, además, se involucró activamente el Ejecutivo, desde la defensa a esta oportunidad hasta el visaje, con firma del Presidente Boric incluida, de una garantía estatal por 32 mil millones de pesos.

El martes 30 de septiembre, a eso de las 6 de la tarde, la oficina del rector de la Universidad de Santiago (Usach), Rodrigo Vidal, terminó vandalizada luego de que un grupo de estudiantes irrumpiera en el marco de una movilización gatillada por dos grandes temas de fondo: el fin de los alegatos tras la impugnación de la elección del rector, y quizás si el más polémico, que es el proceso de compra que lleva adelante la Usach del Instituto Profesional Arcos -surgido junto a la Universidad Arcis al amparo del Instituto Superior en Comunicación y Diseño-, adquisición que ha sido cuestionada por diversos actores de la institución, donde, entre otras cosas, apuntan que no hay planes de equivalencia de carreras técnicas a licenciaturas, asimetría de perfiles de ingreso, riesgos sobre indicadores de acreditación o falta de coherencia con la misión universitaria.
Para entender el conflicto hay que remontarse al 30 de octubre de 2024, cuando el rector de Arcos, José Sanfuentes -militante del PC hasta mediados de los 90 y exvicerrector de Arcis-, informó a la comunidad que debido al cierre de la institución por una crisis financiera se había concretado un convenio con la Universidad de Las Américas (UDLA) para que las carreras se incorporaran a ella desde 2025.
Sin embargo, 40 días después -10 de diciembre- el mismo Sanfuentes volvió a dirigirse a los estudiantes, pero ya no con la UDLA como actor. “El instituto sigue esforzándose en buscar una mejor solución (...). Aquello consiste en la integración de las carreras y sedes de la Región Metropolitana como una unidad académica en una importante universidad pública". Ese fue el primer aviso de lo que se venía.
Y es que poco más de una semana después, el 18 de diciembre, el rector de la Usach (hermano del exdiputado Pablo Vidal, exmilitante de RD, uno de los partidos ancla del Frente Amplio), y según conocedores de esa jornada, modificó la tabla de la sesión del Consejo Académico -cuerpo consultivo del rector-, anunciando la presencia del subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana (Frente Amplio). Antes de eso la máxima autoridad de la Usach dijo que esto se debía a un tema “muy interesante para la universidad”, lo que no era más que la posibilidad de adquirir Arcos, explicando que esta idea había surgido de conversaciones con el Mineduc.
Al comentar la llegada del subsecretario, Vidal dijo que para él era “absolutamente fundamental que él les cuente a ustedes por qué al ministerio le interesa esto”.
En los registros de esa sesión se escucha a un Orellana que comenzó agradeciendo la invitación del rector y expuso que la situación era vista por el Ejecutivo como la ampliación de la educación pública y el fortalecimiento de la Usach, más allá de la situación de Arcos, el que creían que, con ajustes, podía seguir siendo viable: “Trabajamos con ellos distintas hipótesis hasta llegar a esta, que es la que nos parece más adecuada y conveniente”.
Y siguió contextualizando que la última Ley de Presupuestos cambió la manera en que se entiende la garantía estatal sobre los créditos que toman las universidades para apoyar la búsqueda de infraestructura. “Lo que yo le manifesté al rector (Vidal) -esto lo conversé hoy día con el ministro (Cataldo), lo hemos conversado también con el Presidente (Boric), pero lo conversé en detalle hoy día con el ministro-, de que ustedes tienen nuestro respaldo político para ir a buscar esa garantía”, señaló Orellana. Esto, en referencia a que para adquirir Arcos la Usach tenía que pedir un crédito previa solicitud de garantía estatal a la Dipres. “Por supuesto tiene que haber un proceso técnico, porque tiene que entrar a Hacienda, y una vez que está establecida la garantía eso les permite negociar con el banco otros precios. Eso lo que hace es que facilita la negociación con el banco y les permite mejores condiciones”, añadió.
“Yo les quería comentar, porque lo acabo de hablar con Nicolás (Cataldo) hoy en la mañana, la voluntad política del gobierno de avanzar en este proceso, que es lo que puedo hacer ahora. Es decir, todo el apoyo y total respaldo político en la tramitación de la garantía estatal; no es algo que se haga por primera vez, ya se ha hecho con alguna institución, por lo tanto tenemos experiencia en esto y tenemos el total compromiso de llevarlo adelante”, prosiguió, antes de extenderse: “Para el gobierno... Yo les quiero pedir que ustedes hagan esto, no es solo ofrecer condiciones. Me gustaría poder tener un cheque y pasarles 20 mil millones de pesos para que ustedes lo hagan, pero no lo tengo. Al revés, estamos en un ajuste fiscal, o sea, estamos en una situación muy complicada (...). Pero puedo hacer lo que me comprometí a hacer, que es apoyar el año 1 (del posible traspaso de Arcos) con reasignaciones internas del Ministerio de Educación a través de un instrumento que inyectemos a la universidad, y dar el apoyo político para buscar la garantía de ese crédito, como lo hemos hecho con otras instituciones”.
Y añadió: “Esto es una tremenda oportunidad para ustedes y para nosotros, ojalá la tomemos (...). Lo hablamos con Nicolás (Cataldo), estamos totalmente convencidos de esta operación. No digo que no vaya a haber problemas, vamos a estar ahí. Pero yo les quiero pedir que ustedes hagan esto. Yo sé que esto genera miles de dudas (…). Siempre van a tener dudas, pero tenemos que hacerlo. Nos queda un año y medio de gobierno y yo, como bien dijo el señor prorrector y lo señaló el rector, otro gobierno, esto va a terminar de otra manera, entonces tenemos que aprovechar al máximo la ventana de oportunidad que tenemos. De verdad se los quiero pedir que ustedes se hagan cargo de Arcos (…) tratemos de que esto resulte”.
Y así, tras un espacio de debate, la operación se terminó aprobando por el Consejo Académico.
Consultados en la Subsecretaría de Educación Superior por las motivaciones gubernamentales para propiciar la compra de Arcos por parte de la Usach, señalan que han mantenido “como prioridad” resguardar el derecho a la educación de los estudiantes de Arcos, asegurando su continuidad académica y el “respeto de las condiciones” de cuando se matricularon. Y que es en ese marco que todo plan de cierre debe contemplar tanto la titulación de quienes están en ese proceso como la reubicación de los que continúan sus estudios, bajo la supervisión de la subsecretaría.
En ese contexto, detallan que en octubre de 2024 Arcos les manifestó su intención de cierre voluntario, presentando un plan de cierre para la sede de Valparaíso, el que está siendo analizado, aunque mediante un convenio de continuidad de estudios con la UC de Valparaíso sus estudiantes pudieron transferirse voluntariamente. Y que, respecto de la sede de la Región Metropolitana, todavía no se ha presentado el plan de cierre y los más de 3.000 estudiantes se encuentran con clases.
Por otra parte, precisan desde la subsecretaría, “toda eventual decisión sobre compra de inmuebles, cierre, fusión o absorción corresponde exclusivamente a las instituciones de educación superior, en ejercicio de su autonomía”.
Asimismo, desde la Usach el prorrector Cristián Muñoz señala que la decisión de adquirir Arcos “se tomó en pleno ejercicio de la autonomía universitaria, y tras un proceso de deliberación y votación llevada a cabo por los órganos colegiados de nuestra universidad”, los que, añade, aprobaron la iniciativa por amplias mayorías. Y suma: “El Mineduc se manifestó indicando la importancia social de que la operación se realizara. Independiente de quién fuera finalmente el comprador, el ministerio tenía interés en que alguna institución de educación superior diera continuidad al proyecto, fuera o no la Usach. De hecho, hubo negociaciones anteriores con otras universidades que no llegaron a buen puerto. El Mineduc no intervino ni instruyó en modo alguno la decisión”.
El 20 de diciembre la junta directiva de ese momento, con tres integrantes -de seis- electos por el Presidente Boric, terminó aprobando el proyecto.
Compraventa
El proceso de adquisición continuó, según ha trascendido, el 21 de enero de 2025. Ese día se suscribió el contrato de compraventa de Arcos y 10 días después -31 de enero- el rector Vidal envió un oficio al entonces ministro de Hacienda, Mario Marcel, para pedir una garantía estatal para un empréstito por 40 mil millones de pesos, donde se detallaban que 11.500 millones de ellos serían para adquirir Arcos y el resto para ejecutar otras obras de mejoramiento. Lo que se cuestiona internamente en la casa de estudios es, por un lado, que el precio de compra subió del 18 de diciembre al 31 de enero en $1.500 millones, y, por otro, que solo se había aprobado la compra de Arcos, no la petición de garantía.
“La evolución en el valor de compra corresponde a la progresión natural de una negociación y que terminó incluyendo la compra del edificio principal de Arcos, su equipamiento educacional completo y su marca”, dice al respecto el prorrector Muñoz.
Como sea, lo cierto es que el 15 de abril la directora de la Dipres, Javiera Martínez, respondió el oficio del rector autorizando una garantía por 32.100 millones de pesos, equivalente al 80,3% de la solicitud.
Y no fue sino hasta el 10 de septiembre recién pasado, en la novena sesión anual del Consejo Universitario y de cuyo registro el rector Vidal pidió no dejar registro público, lo que fue aprobado tras 42 minutos de discusión, la instancia terminó aprobando una recomendación favorable para la contratación del empréstito, con 25 votos a favor, cinco en contra y dos abstenciones.
Casi en paralelo, el 16 de septiembre de 2025, la tramitación de la garantía estatal fue formalizada a través del Decreto Supremo 352, firmado por el Presidente Gabriel Boric y el exministro Marcel. Allí se lee, eso sí, que “el destino de los recursos provenientes del endeudamiento suscrito por la Universidad de Santiago de Chile será el financiamiento de la construcción de infraestructura, en el marco del plan de crecimiento institucional de la casa de estudios”. De Arcos nada se lee.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE