Nacional

Exdirector de la PDI revela uso de gastos reservados para confirmar que exfiscal Campos fue intervenido mientras investigó fraude en Carabineros

En su declaración en el juicio en su contra, Héctor Espinosa detalló un encuentro en un café que tuvo con el ahora jefe de la Unidad Anticorrupción de la Fiscalía Nacional. "Estaba muy afectado", detalló ante el tribunal para referirse al persecutor que hace casi 10 años investigó el Pacogate.

A las 9.15 horas de este miércoles, y durante la tercera jornada del juicio en su contra, el exdirector de la Policía de Investigaciones (PDI), Héctor Espinosa, se sentó en el banquillo de los acusados.

Ante los jueces del Cuarto Tribunal Oral en lo Penal (TOP) de Santiago, el exjefe de la policía civil rompió su derecho a guardar silencio y por más de tres horas enfrentó las preguntas de la Fiscalía en un caso en el que fue investigado por malversación de caudales públicos, falsificación de documento público y lavado de activos.

Espinosa, respecto de quien la Fiscalía Oriente pide una pena de 20 años de cárcel, detalló, principalmente sobre el uso de gastos reservados durante el tiempo que estuvo a cargo de la PDI. A juicio del Ministerio Público fue con cargo a esos recursos que se produjo una malversación de $146 millones.

Lo anterior es uno de los principales antecedentes del caso, dado que el ente persecutor investigó un presunto desvío de dichos recursos hacia las cuentas de Espinosa y la de su esposa, María Magdalena Neira, también acusada en la causa.

La primera parte de la comparecencia del oficial (R) la destinó para relatar sobre la adquisición de los inmuebles de la familia, así como también su carrera en la PDI. “Cuando me nombran director se produce un hecho que nos cambia todo (...) me cambió la vida completamente ese día, cuando me llamó la presidenta (Michelle Bachelet)”, declaró.

HECTOR-ESPINOSA-DIRECTOR-GENERAL-DE-LA-PDI28221_preview.jpg

Ya entrado en materia relacionada a los gastos reservados, y ante las preguntas de su abogado Marcelo Torres, Espinosa se refirió a dichos recursos. El exjefe policial detalló cómo recibía los recursos, así como también los montos que llegaban a él y que después eran distribuidos a las diferentes unidades que requerían de esos dineros.

La tesis de la Fiscalía es que, precisamente en esa operación, es que Espinosa ordenaba a un ayudante, Eduardo Villablanca, a depositarle a él y su esposa. Algo que el oficial en retiro desmiente y desestima: “Yo tengo un derecho y creo que esta es la oportunidad de defenderme. Es un hecho muy grave lo que se me imputa. Yo me enteré de esta investigación por la prensa, siendo director”, afirmó ante los tres jueces penales.

En esa instancia, Espinosa también tuvo palabras para su exayudante, quien falleció el 2022 antes de que la que Fiscalía presentara la acusación por el caso: “Se dijo que poco menos mi ayudante era mi mocito, pero él era un correcto. Él no se puede defender. Falleció de cáncer en 2022, sufrió mucho. El dolor que tengo es que no pude ir a su funeral”.

La mención a Campos

Ya bien avanzada la declaración del exdirector de la PDI, el abogado Torres le consultó a su cliente si podía describir ante los jueces del 4º TOP de Santiago cómo se ocupaban los gastos reservados. Incluso, le pidió si podía ejemplificar sobre casos en los que se usaron estos recursos, los que según el Ministerio Público terminaban transferidos a sus cuentas personales.

En total, fueron tres los casos que ejemplificó en el estrado. "Ahí debo ser cuidadoso, porque lo que yo puedo hacer es que un caso que haya empezado como inteligencia o contraintelingencia, y que después se haya establecido que no era tan así, yo lo voy a relatar", comenzó diciendo Espinosa.

Jonnathan Oyarzun/Aton Chile JONNATHAN OYARZUN/ATON CHILE

Uno de los ejemplos que dio fue el de un encuentro, fortuito, que tuvo con el exfiscal regional de Magallanes, y actual jefe de la Unidad Anticorrupción de la Fiscalía Nacional, Eugenio Campos. Según especificó el exdirector de la PDI, el hecho ocurrió cuando el exfiscal investigaba el fraude en Carabineros. De hecho fue Campos, tiempo después y antes de terminar su periodo como persecutor regional de Magallanes, también investigó al propio Espinosa en una etapa inicial de la indagatoria.

“Hay un caso que es un poco delicado, pero lo voy a decir de una manera que no complique mucho, porque se puede malinterpretar”, comenzó diciendo para ejemplificar el uso que le daba a los gastos reservados.

Espinosa explicó que “en una oportunidad, estando yo en un café (en el Parque Arauco) con mi esposa, llegó muy agobiado el exfiscal Eugenio Campos. Llegó y me dijo que estaba siendo seguido, que le habían interceptado su teléfono y que había una obstrucción total a su investigación que llevaba por el caso del fraude en Carabineros”.

Foto: María Catalina Batarce.

“Yo estaba con mi mujer, él estaba muy afectado, y yo le ofrecí ayuda. Le ofrecí ayuda con equipos investigativos y también le ofrecí ayuda para ver qué es lo que estaba ocurriendo con él. Le pedí, en forma muy reservada a algún funcionario, le hizo un chequeo y se estableció que era verdad, estaba siendo intervenido”, agregó Espinosa.

Tras un silencio, concluyó: “Más detalles no puedo entregar”.

El oficial (R) también relató otros dos casos en los que debió utilizar gastos reservados. Uno cuando un funcionario se extravió y debieron traer a expertos en búsqueda de personas e inteligencia desde España. El otro ejemplo que dio fue el traslado de un detective que estaba en Guatemala y que se enfermó, por lo que debieron pagar su viaje y operación en Chile.

La emoción de Espinosa

Más avanzado en su declaración, el oficial (R) también fue consultado por sus finanzas personales, cómo se organiza con su esposa para los pagos de gastos básicos, así como también sobre su pensión como funcionario en retiro y que asciende a $5 millones. “Tengo una pensión que estoy privilegiado”, sostuvo.

Por otro lado, y por iniciativa propia, también abordó uno de los hechos de los que lo acusa la Fiscalía y que corresponde a la compra de un vehículo a su hijo. Aquello, con dineros que provendrías de gastos reservados. “A lo mejor me voy a emocionar cuando cuente esto”, adelantó con una voz quebrada.

Foto: María Catalina Batarce.

Tras eso, comenzó a dar su explicación para desmentir que ese dinero tenía ese origen. En ese sentido, Espinosa explicó cómo ocurrió la compra de ese automóvil y detalló la operación que, dijo, era transable y demostrable que no utilizó recursos públicos para aquello.

“Por eso es que cuando yo veo que dicen que le compré un auto a mi hijo, me parece, no sé, yo creo que una desprolijidad real de la Fiscalía, que eso no es así. Yo jamás le he pasado... ¿Cómo le voy a hacer parte? ¿Cómo le voy a meter en un...? O sea, eso demuestra que aquí se están dando cosas que son absolutamente falsas”, concluyó quien fuera director de la PDI.

Más sobre:PDIHéctor EspinosaJuicio Héctor EspinosaCorrupciónTribunalesEugenio CamposMinisterio PúblicoFraude en Carabineros

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE