
Expresidente del Tricel pone la lápida a último intento de Jadue por ser candidato: “Es tarde, no se puede hacer nada”
El exministro de la Corte Suprema y otrora titular del Tribunal Calificador de Elecciones Patricio Valdés asegura que no hay margen para que el exalcalde de Recoleta logre estar en la papeleta. Esto, pese a que la acusación de la Fiscalía en su contra quedó sin efecto.
La defensa de Daniel Jadue -imputado por fraude al Fisco, cohecho, estafa y delito concursal- logró su cometido durante la jornada del miércoles 8 de octubre. La investigación en su contra, denominada como caso Achifarp, se reabrió por un plazo de 60 días y la acusación presentada en su contra por el Ministerio Público quedó sin efecto.
Con ello, los abogados que asesoran al exalcalde de Recoleta en la vía electoral -pues busca competir por un cupo en la Cámara de Diputados- planean activar una ofensiva en tribunal para reponer su candidatura. Una de esas opciones es ingresar una reposición con nuevos antecedentes al Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) informando que Jadue ya no tiene la calidad de acusado, por lo que sus derechos políticos no están suspendidos.
Sin embargo, expertos en materia electoral ven poco probable que una acción como esa pueda tener frutos en este momento. Así lo piensa, por ejemplo el exministro de la Corte Suprema y expresidente del Tricel Patricio Valdés. El exministro -que por 11 años estuvo en el máximo tribunal- hizo carrera en la Cuarta Sala, donde fue un juez de sensibilidad de derecha y era uno de los cupos externos de la judicatura.
En entrevista con La Tercera, el exmagistrado asegura que, a su juicio, los plazos ya están vencidos y no hay margen para objeciones.
¿Qué tanto éxito podrían tener los abogados de Daniel Jadue en caso de que presenten una reposición?
Sí, la facultad de presentar reposiciones existe. Pero independientemente de eso, por mucha reposición que se presente, yo creo que ya es tarde, no se puede hacer nada porque el Tricel falló de acuerdo a los antecedentes que tenía en ese momento.
¿O sea que esa acción no serviría para revertir la decisión que ya tomó el Tricel?
En el momento en que el Tricel revisó su candidatura, el señor Jadue estaba acusado por delitos que merecen pena aflictiva, por lo tanto no podía ser candidato, y eso es lo que falló el tribunal, para bien o para mal. Ahora, lo que sucede es que yo creo que ahí hay un defecto muy grande en cuanto a lo que señala la Constitución, que dice que al ser acusado pierde esos derechos. La verdad es que a mí, personalmente, me hubiera gustado que eso hubiera estado ratificado ya por un juez, porque no es posible que esto dependa solo de un fiscal. El sistema del Ministerio Público en esa materia me parece que es poco adecuado, porque es dueño dentro de los plazos legales, por supuesto, de acusar o no, pero hay un tema de conveniencia. Si no le gusta un candidato o le gusta, podría seguir o no con la investigación.

¿Debería haber una reforma?
Yo creo que sí, debiera de alguna forma aclararse el término que señala la Constitución de acusar, porque eso está bien cuando la acusación estaba en manos de los tribunales de justicia, con el sistema antiguo. En este momento a mí el sistema del Ministerio Público me gusta muy poco, me gustaba el sistema que se propuso de Rubén Galecio, en que se dividía la función del juez, un juez instructor y un juez acusador, pero todo dentro del Poder Judicial. A mí el sistema de los fiscales, como está funcionando, no me gusta.
Eso quedará para una discusión futura, pero en este momento ¿hay espacio para que el Tricel acoja un recurso de Jadue?
No quiero pautear al Tricel, ellos sabrán lo que tienen que hacer, pero a mí me parece que el Tricel tiene que fallar o resolver un asunto de acuerdo a los antecedentes que tiene en el momento, porque podría haber pasado esto dos días antes de la elección. Debe haber plazos, las papeletas ya están mandadas a hacer. Esto tiene que ser en el momento que corresponde. Los tribunales fallan de acuerdo a los antecedentes que uno tiene en el momento, no con lo que vaya a suceder en el futuro.
¿Es injusto que Jadue no pueda competir considerando que al día de hoy su acusación quedó sin efecto y por lo tanto no cabe dentro del presupuesto contemplado en la Constitución?
No, no es injusto. Si bien el señor Jadue está en un punto incierto en este momento, cuando el Tricel falló estaba acusado, y eso es lo que dice la Constitución. Ahora, que yo sería partidario de aclararlo un poco, ese es otro problema. Pero si yo tuviera que votar el asunto, salvo que alguien me muestre una ley que dijera lo contrario, tendría que votar en contra.

COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE