
Informe de la Fiscalía Nacional sobre el estallido: el domingo 20 de octubre de 2019 fue el peak de delitos ingresados
Ese domingo, de acuerdo al reporte del Ministerio Público a seis años de los hechos, se registraron 2.420 delitos que representan el 6,9% del total del periodo.
El domingo 20 de octubre de 2019 fue la peor jornada en cuanto a delitos en el contexto del llamado “estallido social” que tuvo lugar en Chile a partir de las protestas por el alza en el pasaje del Metro a fines de ese año.
Así se constata en el Informe Estadístico elaborado por la División de Estudios, Evaluación, Control y Desarrollo de la Gestión, junto con la Unidad Especializada de Derechos Humanos de la Fiscalía Nacional y dado a conocer este viernes.
En medio del toque de queda esa jornada en la Región Metropolitana, Carabineros informó de un total de 50 eventos graves de violencia producidos durante la noche previa y la madrugada.
En el marco de estos hechos, se constató el fallecimiento de dos mujeres, que fueron encontradas al interior de un supermercado saqueado e incendiado en la comuna de San Bernardo.
Ya a eso de las 21.00 horas, radioemisoras informaban que vecinos en varios barrios del Gran Santiago comenzaban a organizarse para autodefenderse de posibles saqueos. El pillaje y el vandalismo seguían incontrolables, marcando la crisis política y social más grande desde la recuperación de la democracia.
De acuerdo al reporte del Ministerio Público, se contabilizan 35.146 delitos, 21.766 imputados y 20.727 víctimas por hechos ocurridos en el contexto de las manifestaciones entre el 18 de octubre de 2019 y el 31 de marzo de 2020.
Con respecto al análisis en detalle de delitos ocurridos por cada día del período de estudio, el informe indica que “el peak de delitos ingresados al Ministerio Público a nivel nacional ocurrió el día 20 de octubre de 2019, con 2.420 delitos” que representan el 6,9% del total del periodo.
El análisis recuerda que esto fue un día después de la declaración en Estado de Emergencia con el consiguiente toque de queda, decayendo paulatinamente los días siguientes.
Los siguientes peaks se presentaron los días 28 de octubre de 2019 y 8 de noviembre de 2019, con 958 y 742 delitos ocurridos respectivamente. La última alza de delitos registrados se presentó el día 12 de noviembre, con una ocurrencia de 1.530 delitos, representando el 4,4% del total ingresado.
“Explosión de ira social”, titulaban los medios internacionales para dar cuenta de lo que estaba ocurriendo en el país.
Cerca de las 11 de la noche, ese domingo 20 de octubre, el Presidente Sebastián Piñera dijo que Chile estaba "en guerra contra un enemigo poderoso, que está dispuesto a usar la violencia sin ningún límite".
“Mañana será un día difícil”, advertía el entonces Mandatario.
Sorprendente fue escuchar un audio difundido durante la tarde de ese día en que la Primera Dama, Cecilia Morel, conversa con una amiga a la que señala que la situación por la que estaba atravesando el país era casi como una “invasión alienígena”.
Al día siguiente, el Ministerio del Interior reportó 110 saqueos a supermercados y más de 13 incendios en recintos de este tipo en el transcurso de la noche, con 50 carabineros y miembros de las Fuerzas Armadas lesionados. Dos civiles fallecieron y fueron encontradas calcinadas en la empresa Construmart incendiada en la comuna de La Pintana y una tercera persona murió por un impacto balístico en la ciudad de Coquimbo.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
⚡¡Últimos días Cyber! Accede al mejor precio de 2025🗳️ 📰
Digital + LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE